Economía

Los mercados globales caen tras medidas arancelarias de Trump

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de «aranceles recíprocos» a las importaciones, con un mínimo del 10% para los productos argentinos, generaron un fuerte impacto en los mercados internacionales. A raíz de este anuncio, las bolsas globales registraron caídas, mientras que el precio del petróleo también experimentó un descenso, reflejando la incertidumbre que domina a los inversores en todo el mundo.

En el ámbito financiero nacional, los bonos soberanos argentinos mostraron una baja moderada, mientras que las acciones de empresas del país que cotizan en Wall Street, conocidas como ADRs, sufrieron pérdidas que alcanzaron hasta el 7%. En Asia, la reacción fue igualmente negativa: el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó un 2,77%, encaminándose a cerrar su peor semana en casi dos años. En tanto, los contratos a futuro de Wall Street registraron retrocesos cercanos al 3%, y el índice del dólar se debilitó más de un 1%, marcando su nivel más bajo en seis meses.

Los especialistas de J.P. Morgan calificaron la magnitud de los aranceles como una medida mucho más severa de lo que se esperaba en el peor de los escenarios. En la misma línea, los analistas de Goldman Sachs coincidieron en que la decisión de la administración Trump superó las previsiones más pesimistas.

Entre los bonos argentinos que sufrieron las mayores caídas, se destacaron el Global 2035, con una baja del 0,9%, seguido por el Global 2030, que tuvo un retroceso de la misma magnitud. Por su parte, el Global 2038 y el Global 2041 registraron descensos del 0,8%. En cuanto a los ADRs de empresas argentinas en Nueva York, los títulos más afectados fueron los de Cresud, con una caída del 7,1%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur y Central Puerto, ambos con una baja del 6,7%, mientras que Tenaris perdió un 5,8%.

Trump defiende los aranceles y proclama una “nueva era dorada” para Estados Unidos

Desde los jardines de la Casa Blanca, el presidente Trump calificó la jornada como el «Día de la Liberación» y aseguró que su decisión marcará un antes y un después para la economía estadounidense. En su discurso, sostuvo que el 2 de abril de 2025 será recordado como «el día en que la industria nacional resurgió», y justificó la imposición de aranceles como una medida necesaria para frenar lo que considera un abuso por parte de otras naciones. Según el mandatario, durante años distintos países han aprovechado a Estados Unidos manipulando sus monedas en detrimento del dólar.

Como parte de su plan, Trump anunció que establecerá un arancel del 25% sobre la importación de automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. «Voy a firmar una orden ejecutiva histórica que impondrá aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos significa que les cobraremos lo mismo que nos cobran a nosotros», enfatizó el presidente. Además, aseguró que esta decisión constituye una verdadera «declaración de independencia económica» para su país, en un mensaje que, por su tono proteccionista, se asemeja más a las políticas de los gobiernos peronistas que a los postulados de libre mercado que promueve el presidente argentino Javier Milei.

En cuanto a los plazos de aplicación de la medida, la Casa Blanca informó que el gravamen del 25% sobre la importación de automóviles y camiones entrará en vigencia el próximo jueves, mientras que los aranceles sobre autopartes comenzarán a regir el 3 de mayo.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suspenden el Encuentro de Infancias Trans en Tucumán

La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…

11 horas hace

Confiscan 400 dosis de cocaína en la casa de una mujer que estaba cumpliendo arresto domiciliario por narcomenudeo

La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…

11 horas hace

Hombre de 80 años muere al incendiar malezas en Ranchillos

El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…

11 horas hace

«No queremos la motosierra para nuestros médicos y docentes»

El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…

12 horas hace

Decisión sin precedentes: el Tesoro de EE.UU. intervino vendiendo dólares y obteniendo pesos en el mercado oficial

En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…

12 horas hace

Nissan puso fin a la producción de autos en Argentina tras siete años de actividad

Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…

12 horas hace