Según las proyecciones de los comercios, se anticipa que productos esenciales de la canasta básica, como aceite, fideos, harina y panificados, sufrirán incrementos significativos, superando el 100% en los próximos días. Esta escalada de precios se atribuye a la suspensión de los subsidios estatales a través de fideicomisos.
El cese de esta asistencia gubernamental se reflejará directamente en los precios, exacerbado por el ajuste inflacionario proyectado, que podría superar el 20% mensual según estimaciones privadas. Ante la ausencia de subsidios, los supermercados estiman que el costo del aceite, por ejemplo, podría aumentar de $800 a $2,000 por litro, mientras que los productos panificados podrían experimentar incrementos cercanos al 80%.
Adicionalmente, se anticipa que los fabricantes aplicarán aumentos de entre el 20% y el 25% en los artículos que anteriormente formaban parte del programa Precios Justos, implementado durante el gobierno encabezado por Alberto Fernández.
En cuanto a la inflación en alimentos para diciembre de 2023, se observa una aceleración significativa en los precios en la semana previa a la asunción del presidente Javier Milei. Se atribuye esta aceleración al fin de los acuerdos de precios y a la expectativa de una fuerte devaluación en los días venideros, según la consultora EcoGo. El reporte sugiere que la inflación de alimentos consumidos en el hogar alcanzaría el 28,0% mensual en diciembre, considerando un primer registro semanal del 8,2%, el más alto hasta la fecha.
En particular, la carne vacuna ha experimentado un aumento del 20% durante la primera semana de diciembre, sumando otro 15% este lunes en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. El precio del kilo vivo ya se sitúa en $1,500, llevando el costo de la media res a los $3,000, y los cortes han alcanzado un promedio de $6,000 por kilo. Fuentes del sector indican que este aumento repercutirá en las carnicerías a partir de este miércoles. Estos cambios representan un desafío significativo para los consumidores y generan preocupación sobre el impacto económico general.
