Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), volvió a expresar su respaldo al programa económico de ajuste implementado en Argentina. Esto ocurrió durante un encuentro de 75 minutos que sostuvo con el presidente Javier Milei, llevado a cabo en un hotel de Georgetown.

Al finalizar la reunión, Georgieva destacó los avances logrados por el país sudamericano. “Fue una reunión excelente en el contexto de un notable progreso que Argentina ha alcanzado. La inflación está disminuyendo, la economía se está estabilizando y ha comenzado a crecer”, señaló. Además, resaltó que la pobreza ha mostrado un descenso y subrayó que la población argentina ya está percibiendo algunos de los beneficios de estas medidas.
La titular del FMI también anticipó los próximos pasos en la relación con el país: “Vamos a trabajar en un nuevo programa”, anunció, adelantando que un equipo técnico del organismo viajará a Buenos Aires la próxima semana. Georgieva proyectó un futuro optimista: “Estoy convencida de que el resultado será una Argentina más dinámica y próspera”.
Georgieva enfatizó la importancia de la rapidez en las negociaciones para elaborar el nuevo acuerdo, el cual debe ser presentado al directorio del FMI, que tiene la última palabra en su aprobación. Cabe destacar que Estados Unidos, principal accionista del Fondo, ejerce una influencia significativa en estas decisiones, y la relación de Milei con Donald Trump podría ser clave.

Cuando se le preguntó sobre su evaluación de las políticas económicas del gobierno, Georgieva respondió de manera contundente: “Definitivamente. Al analizar los datos, se puede observar que Argentina está superando las expectativas que teníamos hace algunos meses. La inflación, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables, está bajando. Además, la economía está creciendo más rápidamente de lo que habíamos previsto, y lo más relevante es que la población está respaldando las reformas”.
Este respaldo internacional coincide con el momento político de Milei, quien ha demostrado cumplir con las metas prometidas durante su campaña electoral. Esto fortalece su posición en las negociaciones con el FMI, aunque aún enfrenta resistencias para obtener un desembolso adicional, como el solicitado por el Ministerio de Economía.
Detalles del encuentro y próximas acciones
La reunión comenzó cerca del mediodía, hora local, con la presencia de Milei, acompañado por Luis Caputo y Gerardo Werthein, quien se retiró antes de la finalización. Durante el diálogo, Milei presentó los fundamentos de su programa económico, mientras que Caputo reforzó los argumentos con detalles técnicos. A pesar de ciertas diferencias en puntos específicos, se mantuvo un ambiente cordial y distendido.
En paralelo, se esperaba que el presidente escuchara los planteos del FMI sobre ciertas condiciones técnicas necesarias para el nuevo acuerdo, aunque Milei dejó claro que no aceptará medidas que comprometan su plan de ajuste estructural. Entre las solicitudes del Fondo se encuentran la eliminación gradual de los controles cambiarios, una mayor flexibilidad en la política de tipo de cambio para acumular reservas en el Banco Central y un aumento en las partidas destinadas a asistencia social.
Un informe reciente del FMI, que evaluó los programas Stand-By y de Facilidades Extendidas otorgados previamente a Argentina, elogia los avances logrados, aunque advierte sobre la necesidad de implementar estrategias para desmantelar los controles cambiarios y aumentar las reservas internacionales. Estas recomendaciones coinciden parcialmente con las intenciones del gobierno argentino, que busca eliminar el cepo cambiario, aunque considera que es fundamental contar con un respaldo financiero significativo para llevar a cabo esta medida sin riesgos.
Otros compromisos internacionales
Antes de la reunión con Georgieva, Milei participó en un evento en el Instituto Milken, donde tuvo un encuentro con Noa Argamani, una ciudadana israelí que fue víctima de un secuestro perpetrado por Hamás en 2023. Este gesto refuerza la postura del mandatario argentino en temas internacionales y su compromiso con la lucha contra el terrorismo.
Por la noche, el presidente argentino tiene previsto asistir a dos eventos: una recepción en el Museo de la Biblia, donde podría coincidir con Elon Musk, y una celebración organizada por la comunidad hispana en Estados Unidos.
Al día siguiente, Milei será uno de los invitados especiales en la ceremonia de asunción de Donald Trump en el Capitolio, un hecho que no solo refuerza la relación personal entre ambos líderes, sino que también tiene implicaciones políticas positivas para la Argentina en su relación con el FMI.
