En un contexto de fuerte volatilidad financiera, con caídas en las acciones y bonos argentinos, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) han avanzado hasta sus instancias finales. En este proceso, se están definiendo tanto el monto del acuerdo como los lineamientos de un nuevo esquema cambiario que, según el funcionario, no requerirá una devaluación abrupta.

Durante una entrevista con A24, Caputo afirmó que los últimos detalles del acuerdo están en discusión, destacando que se encuentra en una etapa de cierre. En relación con las versiones que indicaban que el FMI habría sugerido llevar el tipo de cambio a $1.400, el ministro lo negó de manera tajante, asegurando que el organismo “jamás pidió nada de eso”.

En cuanto al destino de los fondos que Argentina recibirá, Caputo explicó que estos estarán enmarcados dentro de un nuevo esquema financiero que será anunciado oportunamente. Sin dar mayores detalles, destacó que la estrategia ha sido cuidadosamente diseñada: «Está muy bien armado, excelentemente armado».

Impacto de la crisis del token $Libra en los mercados

La semana comenzó con un panorama negativo para la economía argentina, en gran parte debido a la controversia generada por la presunta «criptoestafa» vinculada al token $Libra. Con Wall Street cerrado por feriado, el Merval registró una caída del 6,6% en dólares, mientras que los bonos soberanos sufrieron pérdidas de hasta el 3%. En el mercado paralelo, el dólar superó los $1.200 en todas sus variantes.

A pesar de este escenario, Caputo minimizó las repercusiones del escándalo y aseguró que la caída de los activos financieros fue moderada. En particular, relativizó el impacto de la crisis vinculada al token promocionado por el presidente Javier Milei, sosteniendo que las pérdidas en los mercados «no han tenido gran impacto».

Superávit y respaldo del FMI

En la misma entrevista, el ministro resaltó que, gracias a la reducción del gasto público y al incremento en la recaudación, el gobierno logró un superávit primario y financiero en enero. Según afirmó, este desempeño económico generó una reacción positiva en el FMI, que se mostró “gratamente sorprendido” por las medidas implementadas.

Caputo subrayó que, por primera vez, Argentina ha presentado metas fiscales más exigentes que las requeridas por el organismo internacional y que, incluso, han logrado superarlas. En este sentido, destacó que el respaldo del directorio del FMI y de su titular, Kristalina Georgieva, es absoluto.

El funcionario también confirmó que el acuerdo será enviado al Congreso para su aprobación, desestimando la posibilidad de eludir al Parlamento. Esta opción había sido considerada en el Ministerio de Economía y mencionada en varias oportunidades tanto por el presidente Milei como por el propio Caputo. Sin embargo, la idea enfrentó resistencia en sectores opositores y dentro del propio espacio macrista, lo que llevó al Ejecutivo a optar por un trámite legislativo formal.

Si bien evitó precisar el monto exacto de los fondos en negociación, Caputo aseguró que la cifra será suficiente para fortalecer las reservas del Banco Central sin generar un incremento insostenible en la deuda pública. Además, reiteró que el gobierno mantiene el compromiso de continuar reduciendo la inflación, destacando que la meta es que esta «colapse». Como respaldo a esta afirmación, citó el dato del INDEC que mostró un 2,2% de inflación en enero, el registro más bajo de los últimos cuatro años.

Corrección de precios y política cambiaria

El ministro también explicó que la corrección de los precios relativos en la economía es un proceso gradual, ya que algunos valores se encuentran desfasados. En respuesta a las especulaciones sobre una posible devaluación, rechazó esa opción y sostuvo que la solución no pasa por una depreciación del peso, sino por una reducción de impuestos y una mayor competencia en los mercados: «Hay que bajar los precios en la medida en que bajemos impuestos y hagamos competir a las empresas», señaló.

El bono para jubilados: sin aumento

En materia de ingresos, Caputo destacó que la pobreza ha experimentado una caída de 20 puntos y que el poder adquisitivo de los ciudadanos comienza a mostrar signos de recuperación.

Sin embargo, descartó cualquier posibilidad de incrementar el bono de $70.000 para jubilados, que se mantiene sin modificaciones desde marzo de 2024. Argumentó que esta medida se había concebido originalmente como una solución temporal y que el gobierno ya lo extendió más allá de lo previsto. «No dan las cuentas», afirmó, justificando la decisión en el marco del ajuste fiscal. Según explicó, el Ejecutivo está enfocado en recomponer el sistema jubilatorio de manera estructural, mientras mantiene el orden en las cuentas públicas.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad