El ministro de Economía, Luis Caputo, salió en defensa de la última disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que introdujo una nueva limitación en el acceso al mercado cambiario. La medida impide que aquellos que compren dólares al tipo de cambio oficial puedan, al mismo tiempo, operar en el mercado financiero de divisas. Según explicó el funcionario, con esta decisión se buscó desactivar maniobras especulativas que beneficiaban a un grupo muy reducido de personas. “Se terminó con un kiosco de unos pocos que arbitraban entre los dos mercados; hablamos de alrededor de veinte individuos”, sostuvo.
Durante una entrevista brindada al canal Todo Noticias (TN), Caputo argumentó que la resolución es positiva porque contribuye a estabilizar la situación económica y fortalecer las reservas del país. En ese sentido, ejemplificó los resultados inmediatos obtenidos: “Ayer, de lo liquidado por el sector agroexportador, sólo se pudo comprar un 25%. Hoy, gracias a esta medida, la compra ascendió al 77%. Eso significa que adquirimos u$s 1.345 millones sobre un total de u$s 1.745 millones liquidados por el agro”.
El titular del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por Juan Pazo, responsable de la Agencia de Regulación y Control de los Agentes de Mercado (ARCA), y por Federico Furiase, director del BCRA. Ambos coincidieron en señalar que la disposición elimina el denominado “rulo”, una maniobra en la que se obtenían ganancias rápidas mediante la compra de dólar oficial para luego venderlo en el contado con liquidación (CCL) o el dólar MEP. “Esto seguirá igual el lunes y el martes, a medida que continúen las liquidaciones. De esta manera se fortalece la posición del Tesoro, mejora el balance del Banco Central y se beneficia el conjunto de los argentinos”, remarcó Caputo.
El ministro también celebró el buen desempeño que tuvo la última licitación de títulos públicos. “Con la operación de hoy, el Tesoro logró captar 1,8 billones de pesos adicionales, lo que demuestra que esos fondos no se volcaron al dólar. Es un dato financiero que suele pasar desapercibido, pero tiene un gran valor”, afirmó.
En paralelo, el Gobierno formalizó el regreso de una medida vinculada al cepo cambiario. A través de la comunicación A 8336, el Banco Central dispuso que, desde el 26 de septiembre, cualquier persona física o jurídica que acceda al dólar oficial deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no realizar operaciones de dolarización mediante el CCL o el MEP por un lapso de 90 días.
La restricción es de doble vía: no solo alcanza a quienes compran dólares al valor oficial, sino también a quienes intervengan en los mercados financieros, quienes tampoco podrán acudir al mercado oficial por el mismo período de tres meses. Cabe recordar que esta limitación ya estaba vigente para las empresas, pero ahora se extiende también a los individuos.
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…