En el contexto de la eliminación del cepo cambiario concretada este lunes, el expresidente Mauricio Macri expresó su respaldo a la medida adoptada por el gobierno de Javier Milei, aunque marcó distancia en torno a algunas de sus posibles consecuencias, como una eventual devaluación del peso. Con tono firme, afirmó: “Devaluación va a haber, obviamente”.
Durante una entrevista concedida a CNN Radio, el exmandatario profundizó en este punto, señalando que si bien una devaluación impacta en el costo de vida, no necesariamente debe verse como una catástrofe. “No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, explicó, intentando enmarcar la medida dentro de un proceso de estabilización y recuperación económica.
Macri también se detuvo a analizar los efectos que una devaluación puede tener en los precios. En ese sentido, negó que el alza del dólar deba trasladarse automáticamente a todos los productos y llamó a actuar con prudencia. “No porque el dólar se devalúe un 15% tenés que aumentar eso mismo; tenés que ver cuánto impacta el dólar en tu producto”, razonó. Y añadió una reflexión crítica sobre prácticas empresariales del pasado: “Espero que hayamos aprendido de experiencias pasadas, de que el nivel de consumo está por debajo y no da para decir ‘tengo todo vendido entonces subo de precio’”.
En cuanto al panorama inflacionario, el exjefe de Estado advirtió que es esperable una aceleración de los precios durante los próximos meses, especialmente luego del dato de inflación del 3,7% registrado en marzo. Sin embargo, para Macri se trata de una consecuencia necesaria en el marco de una transición hacia un sistema económico más sólido. “Va a pasar eso, es el precio necesario a pagar para lograr volver a caminar sin muletas. El otro sistema no iba a funcionar eternamente, por algo Uruguay, Brasil y Chile no tienen cepo; si no tenemos reglas normales no hay futuro”, aseguró.
Asimismo, hizo un llamado a avanzar hacia una etapa de mayor previsibilidad y diálogo. En sus palabras: “La Argentina tiene que ir hacia una normalidad y vivimos en una emergencia que no se puede perpetuar. Hay que buscar una normalidad sin cepo, con diálogo y generar el bien a conquistar: la confianza, todo se construye con la confianza. La Argentina destruyó la confianza durante décadas y eso nos hizo mucho daño”.
También reconoció que la lucha contra la inflación ha resultado más compleja de lo previsto, responsabilizando en parte al legado recibido de administraciones anteriores. Al respecto, comentó: “Tal vez el Presidente pecó de entusiasta porque él es así, pero creo que sirve para que todos tengamos un baño de humildad y nos demos cuenta de que hay que colaborar”.
A pesar de sus reparos con respecto al aumento de precios y el impacto en la inflación, Macri dejó en claro su aprobación sobre la eliminación del cepo, a la que calificó como una medida positiva. “Todos sabíamos que el cepo era una muleta para alguien que necesita volver a correr. Trae trabajo y el trabajo trae felicidad. Ningún país con cepo puede tener buenas inversiones, así que bienvenido sea el paso adelante hacia la normalización; todavía estamos lejos de donde queremos llegar pero estamos en el ritmo correcto”, expresó con optimismo.
Consultado sobre cómo podría reaccionar el mercado financiero ante esta decisión, descartó reacciones negativas y apostó por una recepción favorable. “No creo que los mercados se vuelvan locos”, dijo, y luego argumentó: “Al contrario, van a recibirlo positivamente. No hay que tener miedo porque con equilibrio fiscal las cosas no deberían volverse locas, además están las bandas. Es un paso adelante importante porque el cepo es una trampa en la que postergás toda posibilidad de crecimiento”.
En este punto, reconoció que la administración libertaria había manejado con cautela el calendario de la medida, sugiriendo que la decisión final se tomó cuando se consideró que estaban dadas las condiciones. “Ellos sabían que era una prioridad y si demoraron hasta hoy es porque consideraron que faltaban condiciones para darle certeza al paso. Hay que darles un tiempo para ver cómo son las cosas y explorar el método, que funcionen todas las áreas del Gobierno”, manifestó.
Por otra parte, Macri se refirió al vínculo con el Fondo Monetario Internacional y minimizó las versiones que alertaban sobre un posible conflicto con ese organismo como consecuencia del levantamiento del cepo. “Obvio que el Fondo atiende a aquellos que tienen dificultades, no es un banco comercial. No son idiotas, no te dan la plata para que te la fugues: negocian un plan económico y te dicen que vas a seguir adelante”, explicó.
Subrayó además la necesidad de encarar este tipo de procesos con responsabilidad y evitar mensajes triunfalistas, lanzando una advertencia al oficialismo: “Estas cosas demandan tiempo y seriedad, va para todos los que tienen que apoyar y para el Gobierno, que no tiene que caer en triunfalismos de ‘llevamos la inflación a 0 en 10 minutos’. Esa parte no está bien”.
Finalmente, al ser consultado sobre su vínculo con Javier Milei y los rumores de distanciamiento entre ambos, Macri respondió de manera escueta, pero con un mensaje cargado de significado: “No lo veo desde agosto del año pasado, pero calculo que si tu problema es quien te ayudó a evitar cinco crisis terminales en 2024 y no aquellos que no quieren un cambio, estás poniendo tu energía en el lugar equivocado”.
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…
El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…
Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…
Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…
El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo interrumpió temporalmente sus operaciones esta tarde debido a la presencia…
Un niño de 10 años, que estaba recorriendo la sección de juguetes de un bazar…