A partir del 1° de diciembre, debido a una regulación emitida por el Banco Central (BCRA), se dejará de utilizar el método de débito inmediato conocido como Debin. Esta noticia generó una respuesta por parte de la plataforma de billetera digital Mercado Pago, que ha estado utilizando este sistema durante tres años para permitir a los usuarios depositar dinero en sus cuentas. En un comunicado titulado «Los bancos intentan obstaculizar la capacidad de 4 millones de personas para obtener beneficios de su dinero», Mercado Pago expresó su preocupación de que más de 4 millones de personas enfrentarán dificultades para depositar dinero en sus cuentas digitales.
A mediados de septiembre, el Banco Central anunció su intención de eliminar el débito inmediato y reemplazarlo con las transferencias inmediatas «pull» (TIP). Al día siguiente, la Cámara Argentina Fintech emitió un comunicado en el que señalaba que el funcionamiento actual de este sistema presenta problemas.
Hoy, la compañía que dirige Marcos Galperin redobló la apuesta y dijo que la decisión se trata de un “nuevo ataque directo a la inclusión financiera”.
“Los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario. La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo. En nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus homebanking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar”, aseveraron.
En el comunicado, Mercado Pago aseguró que el débito inmediato es el medio de transferencia “más seguro que existe”, a pesar de que el Banco Central eliminó este medio de fondeo de cuentas con el objetivo de “prevenir fraudes”. Según a firma, cuatro millones de personas utilizan el Debin, con una tasa de fraude del 0,02% total de las transacciones. Y, cuando ocurre un error, el dinero es cubierto por la billetera digital, indicaron. Cada usuario realiza, en promedio, ocho ingresos de dinero por mes en promedio.
“En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos siete días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, remarcaron.
La normativa no impide que los usuarios pongan a rendir su dinero a través del fondo de inversión. Sin embargo, la billetera digital hizo hincapié en las trabas que tendrán para poder fondear la cuenta. “La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, cerraron.
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…
El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…
Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…
Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…