El presidente argentino, Javier Milei, recibió en Suiza el prestigioso Premio Röpke, otorgado por el Liberal Institut, en reconocimiento a su liderazgo en la implementación de reformas económicas de corte liberal. Durante su discurso en la ceremonia, el mandatario destacó las principales medidas que ha llevado adelante en su primer año de gestión y adelantó que en 2025 eliminará el cepo al dólar, un sistema que calificó como un «despropósito» que nunca debió instaurarse.

En su intervención, celebrada el viernes por la noche, Milei señaló que la convergencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo refleja un avance significativo hacia la erradicación definitiva de las restricciones cambiarias. «Estamos avanzando hacia el fin de esta aberración económica, y este año será su conclusión», aseguró. Además, explicó que su administración trabaja activamente en estrategias para resolver los problemas asociados a los pasivos del Banco Central, destacando el respaldo obtenido tras reuniones fructíferas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.

El presidente también hizo referencia a una ambiciosa reforma tributaria estructural que su gobierno pretende implementar. Este plan busca reducir drásticamente la cantidad de impuestos nacionales en un 90%, devolviendo a las provincias su autonomía fiscal. Según Milei, esta medida fomentará un modelo de federalismo basado en la competencia impositiva, incentivando a las provincias a atraer inversiones mediante sistemas tributarios más eficientes y atractivos.

Otra de las iniciativas que Milei mencionó fue el próximo lanzamiento de un esquema de competencia de monedas, diseñado para que los ciudadanos puedan utilizar la divisa que prefieran en sus transacciones diarias, aunque, por el momento, esto no se aplicará al pago de impuestos. Esta política, señaló, es parte de su visión de una economía más libre y competitiva.

El mandatario aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el estado en el que encontró la economía nacional al asumir el cargo. Recordó que Argentina enfrentaba un déficit fiscal consolidado del 15%, dividido entre un 5% correspondiente al Tesoro y un 10% oculto en las cuentas del Banco Central. Este déficit, afirmó, era la raíz de los problemas económicos del país, como la inflación y el endeudamiento. Sin embargo, destacó que su administración ha logrado revertir la situación, alcanzando un superávit fiscal que ha sentado las bases para un crecimiento económico sostenido del 4,5% anual por habitante. Según Milei, este ritmo permitiría que Argentina alcance los niveles económicos de Estados Unidos en un horizonte de 50 años.

Durante su discurso, Milei subrayó que Argentina está posicionada para convertirse en un referente comercial y de crecimiento en el mundo occidental, con la libertad económica como eje central de esta transformación. El galardón que recibió, según el Liberal Institut, reconoce su «pionera labor en la lucha contra el avance del Estado». La institución suiza, creada en 1979, destacó que Milei es uno de los pocos líderes en el escenario global que promueve reformas liberales con coherencia y determinación.

El premio lleva el nombre del economista alemán Wilhelm Röpke, una figura clave del pensamiento liberal en Europa, quien trabajó gran parte de su carrera en Suiza. La fundación elogió la valentía del presidente argentino al implementar cambios profundos y necesarios en un contexto desafiante.

Milei también participó en el Foro Económico Mundial de Davos, donde volvió a arremeter contra la ideología conocida como ‘woke’, a la que describió como un «cáncer cultural» y un «virus mental» que afecta a las sociedades contemporáneas. Desde su perspectiva, esta corriente de pensamiento es promovida por organizaciones internacionales como la Unión Europea y el propio Foro de Davos, a las que calificó de «cómplices de una agenda siniestra».

En su discurso en Davos, Milei reiteró la necesidad de enfrentar y erradicar esta ideología, que, según él, busca manipular causas nobles para justificar la expansión del Estado y limitar las libertades individuales. Su posición fue respaldada por un público casi lleno, con su hermana y secretaria general, Karina Milei, sentada en la primera fila.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad