El presidente Javier Milei no dejó pasar desapercibido el dato de inflación de abril publicado por el INDEC, que arrojó un 2,8%, y aprovechó la ocasión para manifestar su entusiasmo en las redes sociales con un tono muy característico. A través de su cuenta de X (antes Twitter), compartió un mensaje breve, pero cargado de sarcasmo, en el que no solo felicitó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sino que también lanzó críticas mordaces contra quienes habían estimado una inflación más elevada.

“¡VAMOS TOTO…!!!”, escribió Milei, en un tono efusivo. Acto seguido, dedicó unas palabras a los “sicarios con micrófonos” y a los “econochantas”, a quienes señaló por haber pronosticado, según él de manera errónea, una inflación entre el 5% y el 7%. Como respuesta a esas predicciones, los confrontó con el número oficial publicado por el organismo estadístico nacional y desafió a sus seguidores con ironía: “A los que tengan ganas de divertirse, les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles. CIAO!”.

Aunque el tono del presidente fue celebratorio y desafiante, lo cierto es que detrás de esa cifra se oculta un panorama socioeconómico que sigue siendo muy delicado. A pesar de que el índice del 2,8% es el más bajo registrado desde enero de 2022, la realidad para la mayoría de los argentinos continúa marcada por la pérdida del poder adquisitivo, un consumo en retracción y una actividad económica que sufre una recesión de gran profundidad. Analistas del ámbito económico señalan que este retroceso en la inflación no responde a una recuperación de la economía, sino más bien a la caída del consumo, la paralización de la demanda interna, la recesión generalizada y una política de congelamiento tanto de tarifas como del tipo de cambio oficial. Muchos advierten que este escenario no es sostenible a mediano plazo.

En simultáneo con los festejos del mandatario en redes sociales, el INDEC también difundió las cifras oficiales del costo de vida para una familia tipo durante abril. Según el organismo, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños necesitó reunir $1.110.063,43 para no caer bajo la línea de pobreza, mientras que el umbral de indigencia fue de $502.291. Esto significa que cuatro personas debieron generar más de un millón de pesos mensuales únicamente para solventar necesidades esenciales como alimentos, vivienda, servicios básicos, transporte, salud y educación.

A esto se suma un dato especialmente preocupante: los productos alimenticios, que impactan de manera directa en los sectores más vulnerables, siguen por encima de la inflación promedio. Algunos productos clave como la leche, el pan y las verduras acumulan incrementos anuales superiores al 300%. En los barrios más pobres, distintas organizaciones sociales advierten que el hambre crece día a día, y que los comedores comunitarios no dan abasto frente a la demanda de asistencia alimentaria.

Este panorama pone en evidencia el contraste entre la euforia que Milei muestra en sus publicaciones digitales y la situación real de miles de argentinos que luchan para llegar a fin de mes. Los jubilados que perciben ingresos mínimos, los trabajadores cuyos salarios pierden constantemente frente a los precios, y el crecimiento de la desocupación pintan un escenario muy alejado del triunfalismo oficial. En ese contexto, el “Vamos Toto” presidencial resulta poco alentador para quienes ven cómo sus ingresos se evaporan y la heladera permanece vacía.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad