El presidente Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva, la directora del FMI, durante la cumbre del G7, luego de que el organismo aprobara un desembolso de 800 millones de dólares y solicitara a Argentina implementar reformas en la política cambiaria y monetaria.

Al iniciar la reunión, Milei expresó su agrado por las interacciones con Georgieva, destacando su transparencia: «Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”. Georgieva respondió afirmando que también sienten una conexión por su amor compartido por la economía.

Durante el encuentro, Milei aprovechó para compartir una anécdota sobre una cena reciente con un profesor, en la que disfrutaron hablando de economía, subrayando que a los liberales les apasiona este tema.

Tras la reunión, Georgieva publicó en redes sociales: «Muy buena reunión con el presidente Milei. Seguimos comprometidos a seguir apoyando los esfuerzos de su administración para restaurar de manera duradera la estabilidad y crear una economía más próspera, estable y orientada al mercado».

Desde la presidencia argentina, calificaron la reunión como “exitosa” y destacaron que Georgieva elogió las reformas y medidas de desregulación que está implementando el gobierno. Además, según fuentes oficiales, la directora del FMI resaltó la “reducción del déficit fiscal” y consideró un “logro” que Argentina haya logrado un “superávit fiscal en el mes de mayo”.

La reunión también contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein. Más tarde, Milei mantuvo reuniones con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, y Emmanuel Macron, presidente de Francia.

De esta manera, Milei debutó en la cumbre del G7, participando en una sesión dedicada a la Inteligencia Artificial y Energía, en la que también intervino el papa Francisco, siendo el primer Pontífice en participar en este foro internacional. El G7 está compuesto por Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, cuyo gobierno, liderado por Giorgia Meloni, fue quien extendió la invitación al presidente argentino.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad