El impacto del escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei, comenzó a sentirse con fuerza en los mercados financieros. Aunque el lunes fue feriado en Estados Unidos, lo que retrasó la reacción de los inversores en Wall Street, el efecto en la Bolsa de Buenos Aires fue inmediato y contundente: el índice Merval se desplomó un 5,6% en pesos. Ahora, con la apertura del mercado en Nueva York, las señales no son alentadoras.

Antes del inicio formal de la jornada bursátil, en el denominado «premarket», las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya mostraban caídas significativas, llegando hasta un 6%. Entre los ADR, que son los certificados de acciones de empresas locales que se negocian en la Bolsa de Nueva York, el Grupo Supervielle lideraba las pérdidas con una baja del 6,2%, seguido por el Grupo Financiero Galicia, que retrocedía un 5%. Por su parte, BBVA e YPF registraban descensos cercanos al 3%.

Los bonos soberanos en dólares también reflejaban la misma tendencia negativa, replicando la caída observada en Buenos Aires el lunes. En el premarket, el título GD35 era el más golpeado, con una baja del 1%, mientras que el resto de los bonos caía entre un 0,5% y un 1%.

Una vez que el mercado estadounidense abra oficialmente, se podrá medir con mayor precisión el impacto en el riesgo país, un índice clave que compara la tasa de interés de la deuda argentina con la de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Hasta el momento, ese indicador permanecía en 675 puntos, el mismo nivel con el que cerró el viernes pasado debido a la inactividad del lunes.

El lunes en la Bolsa de Buenos Aires y el mercado cambiario

Desde el arranque de la jornada del lunes, las acciones argentinas operaron en terreno negativo. El índice S&P Merval, el principal de la Bolsa porteña, sufrió una fuerte baja del 6,6% en dólares, afectando a todos los papeles del panel general. La empresa cementera Loma Negra fue la más perjudicada, con una caída de hasta el 8,2%, mientras que los bonos soberanos en dólares registraron retrocesos de hasta el 3%.

El escándalo también impactó en el mercado cambiario, donde el dólar volvió a presionar al alza. En el segmento informal, el dólar blue alcanzó los $1.235, superando ampliamente el techo de $1.200 que el Gobierno había intentado consolidar en las jornadas previas. En tanto, las cotizaciones financieras, que surgen de la compraventa de bonos, también se dispararon: el dólar MEP superó los $1.210 tras un incremento del 2,2%.

Este escenario refleja la creciente incertidumbre entre los inversores, que siguen de cerca la evolución de los mercados y la respuesta del Gobierno ante la crisis de confianza que ha generado la polémica en torno a la promoción de $LIBRA por parte del presidente Milei.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad