El dólar blue alcanzó los $503 y marcó un nuevo récord este miércoles. En la última semana la divisa ya acumula una suba de $11. Por otro lado, el dólar oficial avanzó un 0,18% y alcanzó los $275,50. En cuanto a los dólares financieros, el MEP se ubicó en $487 y el Contado con Liquidación (CCL) en $508.

En relación a por qué está aumentando la divisa, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, señaló que “los tipos de cambio suben porque en realidad cae el peso. No se recompone la demanda de moneda local por desconfianza e incertidumbre y se sigue emitiendo entonces cae la cotización de la moneda doméstica”. 

De cara a las PASO, Reschini afirmó que es probable que durante este mes el gobierno trate de mantener el tipo de cambio lo más calmo posible interviniendo como lo viene haciendo. 

“En el medio tenemos el tema del FMI que no está definido y la demanda por dolarización preelectoral”, dijo. 

En perspectiva, el especialista precisó: “Según el modelo basado en el crecimiento de la base monetaria ampliada, que como todo modelo tiene debilidades pero es muy utilizado como guía, el CCL debería estar alrededor de $570”. 

“De modo que si logran tenerlos controlados vía intervención no deberían subir más que la inflación para las PASO. Si se incrementa la demanda por alguno de los factores de riesgo latentes y le vence el brazo al gobierno podemos ver subas importantes”, explicó Reschini.

Por su parte, el economista Salvador Vitelli afirmó: “En julio, el gobierno va a intentar mantener el dólar lo más tranquilo posible, las armas van a estar puestas y enfocadas a tener el dólar estable porque en definitiva es la variable que mira toda la Argentina y es la única a la cual se puede estar aferrando en este último tramo del proceso electoral ya que la inflación ha sido el tendón de aquiles de la corta gestión de Sergio Massa”

En tanto, Manuel Cerdan, analista de Invecq dijo: «A medida que se acerquen las PASO crecerá la presión dolarizadora, por lo que el precio de los dólares alternativos seguirá subiendo (más teniendo en cuenta que estuvieron bastante calmos las últimas semanas). Cuánto subirán dependerá fundamentalmente de i) cómo siga la situación en materia de reservas, ii) si el BCRA sigue interviniendo o no en los dólares financieros, y iii) si se cierra el acuerdo con el FMI -y qué se pide a cambio-«.

Respecto al ritmo de devaluación del Banco Central, el especialista detalló: «En las últimas 5 jornadas devaluó a un ritmo mensualizado de 7,5%, cuando a comienzos de mes estaba en torno a 6,5%. Probablemente mantenga el crawling-peg en torno a 7 – 7,5% hasta fin de mes».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad