Economía

¿Otra devaluación en octubre?: el dólar llegaría a octubre con el mismo atraso previo a las elecciones

La devaluación del lunes, que se traslada rápidamente a los precios, puede ser una medida contraproducente que no traiga ningún beneficio y sí muchos costos.

Si la inflación de estos dos meses supera el 10%, habrá sido inútil el intento del equipo económico liderado por Sergio Massa de ajustar el tipo de cambio, aumentar las reservas y cumplir con el pedido del Fondo Monetario que reclamaba una devaluación para liberar USD 7.500 millones.

Ese desembolso, en principio, se aprobaría la semana que viene en la reunión del directorio del FM, donde se valorará no solo el aumento del dólar oficial del lunes, de 22%, sino también el recargo de 7,5% a 25% sobre el valor del dólar para importaciones, llamado “devaluación fiscal”. Así, la suba del dólar desde finales de julio está entre 28% y 49% según el rubro de importación.

De todos modos, después de la decisión de poner el tipo de cambio mayorista en $350, precio que no cambió desde el lunes a pesar de la fuerte presión sobre las otras cotizaciones del dólar, el valor real del dólar está justo donde el FMI lo pedía. Es decir, en el mismo nivel, en términos reales, que a fines de 2021, criterio que se estableció tres meses antes de cerrar el acuerdo con el Fondo, cuyas metas se modificaron dos veces. Esa condición, clave para los técnicos del FMI por la acumulación de reservas, nunca se cumplió a pesar de la constante fuga de reservas empeorada por la sequía. La situación del Banco Central llegó en la semana previa a las elecciones del domingo a un punto tal que, para conseguir el desembolso, el Gobierno decidió un salto brusco para corregir ese atraso.

El salto del dólar, sin embargo, se pasa a todos los precios de la economía a una velocidad nunca vista en las crisis anteriores por lo que, si efectivamente la inflación acumulada de agosto y septiembre llega o pasa 22%, el dólar oficial estará en las elecciones de octubre con el mismo atraso que antes de las PASO, con el consiguiente golpe al bolsillo y los salarios.

“Con este nuevo tipo de cambio oficial mayorista, la competitividad alcanza aquella que pedía el Fondo y vuelve a niveles de junio de 2021. De pisarse en términos nominales (el dólar), cuando se acumule 22% de inflación, se volvería al mismo tipo de cambio real que el viernes pasado”, hizo la cuenta el economista de EcoGo, Sebastián Menescaldi, quien proyecta que se alcanzará esa cifra en los próximos meses.

Tal vez por eso, en la consultora Anker, fundada por los ex funcionarios Luis Caputo y Santiago Bausili, ambos con experiencia en negociaciones con el FMI, no descartan que más allá de la decisión oficial de “fijar” en el precio actual el dólar hasta octubre, el entendimiento implique complementar el salto con un crawling peg moderado. “Creemos probable que la dinámica acordada entre el Gobierno y el FMI sea similar a la de otros episodios de salto discreto: una reducción significativa en el ritmo de crawling peg (¿3%? mensual) combinado con la suba en las tasas de interés (Leliqs de 28 días subió a 9,7%TEM) para intentar reducir el riesgo de espiralización inflacionaria e incentivar la acumulación de reservas”, sostuvieron desde la firma.

Por lo pronto, si bien el Banco Central logró comprar divisas por unos USD 460 millones y podría, según el analista Gustavo Quintana, terminar el mes con saldo positivo de USD 600 millones, el nivel de reservas netas apenas se modificó y el BCRA seguiría necesitando reunir más de USD 12.000 millones para que se alcance el objetivo anual de stock de reservas, previsto por ahora en USD 3.277 millones./Fuente/Infobae

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suspenden el Encuentro de Infancias Trans en Tucumán

La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…

10 horas hace

Confiscan 400 dosis de cocaína en la casa de una mujer que estaba cumpliendo arresto domiciliario por narcomenudeo

La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…

10 horas hace

Hombre de 80 años muere al incendiar malezas en Ranchillos

El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…

10 horas hace

«No queremos la motosierra para nuestros médicos y docentes»

El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…

10 horas hace

Decisión sin precedentes: el Tesoro de EE.UU. intervino vendiendo dólares y obteniendo pesos en el mercado oficial

En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…

10 horas hace

Nissan puso fin a la producción de autos en Argentina tras siete años de actividad

Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…

11 horas hace