El Banco Central de la Argentina tiene previsto aprobar en los próximos días una nueva regulación que permitirá realizar pagos en dólares con tarjetas de débito dentro del país. Hasta ahora, esta posibilidad estaba limitada solo a compras fuera de las fronteras nacionales. El objetivo de esta medida es dinamizar el uso de los dólares acumulados en las cuentas bancarias, incentivar las transacciones comerciales y reactivar el consumo, especialmente en productos de alto valor como electrodomésticos y vehículos.
Este cambio facilitaría que los consumidores puedan realizar compras en dólares en comercios habilitados, abarcando desde tiendas de electrodomésticos hasta concesionarios de autos usados. El periodista económico Fernando Meaños comentó que “el gobierno busca que productos como televisores, heladeras o autos usados, cuyos precios se fijan generalmente en dólares, puedan pagarse directamente en esa moneda”. Además, esta modalidad simplificará las operaciones, ya que se evitaría la necesidad de convertir las divisas y los problemas derivados de las fluctuaciones del tipo de cambio. “El precio estará en dólares y se debitará directamente desde la cuenta en esa moneda, sin operaciones cambiarias intermedias”, explicó Meaños.
Empresas como Visa, Mastercard y otros proveedores de terminales POS, como Payway, ya han comenzado a implementar la tecnología necesaria para habilitar este sistema de pago. La adopción de la nueva norma será voluntaria para los comercios, los cuales decidirán si les resulta conveniente ofrecer esta opción. Se espera que la aceptación sea más alta en negocios que comercializan bienes de alto valor.
La medida responde a un contexto económico particular en Argentina, marcado por la acumulación de dólares en el sistema bancario, fruto de la reforma de blanqueo de capitales y las restricciones en la emisión de créditos en moneda extranjera. Según Meaños, “Ingresaron casi 21.000 millones de dólares en efectivo al sistema financiero, pero los bancos no siempre encuentran a quién prestarles”. Con esta normativa, el gobierno busca canalizar esos dólares hacia el consumo, lo que beneficiaría tanto a los consumidores como a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de impulsar la economía real.
El sistema que se implementará en Argentina se inspira en modelos adoptados por países como Uruguay y Brasil, donde los consumidores tienen la opción de pagar en la moneda de su preferencia al utilizar sus tarjetas de débito. Los comercios locales podrán mostrar precios tanto en pesos como en dólares, permitiendo a los clientes elegir la opción que más les convenga. Para los consumidores, esto representa una mayor transparencia, ya que no dependerán de los tipos de cambio fluctuantes al momento de realizar sus compras. No obstante, algunos pequeños comercios podrían encontrar complicado manejar precios en moneda extranjera. Como señaló Meaños, “Seguramente no será atractivo para un almacén de barrio, pero sí para negocios enfocados en bienes duraderos”.
El gobierno espera que esta medida tenga un impacto positivo en el consumo, especialmente en sectores donde la demanda ha estado estancada. Meaños agregó que el objetivo es “alimentar la actividad de pequeños comercios, pymes y otros sectores empresarios que necesitan un impulso”. Además, el lanzamiento de este sistema coincide con campañas comerciales ya planificadas por grandes cadenas de electrodomésticos y empresas de tarjetas de crédito, lo que refuerza el interés en la medida.
A corto plazo, se espera que el Banco Central oficialice la normativa que permitirá los pagos en dólares con tarjeta de débito, lo cual marcará un cambio significativo tanto en el comercio como en el sistema financiero del país. En palabras de Meaños, “El gobierno no quiere esperar más para implementar un sistema que promete dinamizar tanto el comercio como la economía en general”.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…