Para aquellas personas físicas o empresas que no pueden acceder al mercado cambiario, una alternativa para ahorrar y hacer rendir el dinero son las colocaciones a plazo fijo. De hecho, en la actualidad existen $4,661 billones depositados en este tipo de vehículo bancario.

En ese sentido, cabe señalar que este jueves 16 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la suba de 300 puntos básicos de la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, para contrarrestar el pico inflacionario. Así, la tasa de referencia pasó del 49% al 52%. Asimismo, se ratificaron los «mecanismos» por los cuales el incremento se trasladará «íntegramente» a los depositantes, «tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA».

¿Cuánto se puede cobrar por intereses con esta nueva tasa?

Con una inversión inicial de $100.000, el rendimiento a 30 días de la nueva tasa del 53% nominal anual equivale a un rendimiento directo del 4,41% en el mes. Por tal motivo, quien coloque esa cifra  recibirá 30 días más tarde $104.416,67, sus $100.000 originales más $4.416,67 de intereses.

En tanto, si la suma invertida se mantiene en un período más prolongado, a una Tasa Efectiva Anual del 67%, el rendimiento mensual se incrementará a un ritmo de 5,6%, por lo que en el plazo de 360 días, se obtendrá un monto final de $167.000.

¿Qué ganancia ofrece un plazo fijo UVA?

Este instrumento toma como referencia al momento de la colocación los últimos 45 días de inflación registrada. Un dato a tener en cuenta es que requiere un tiempo de encaje de los fondos de un mínimo de 90 días para pagar ese nivel de interés, mientras que los tradicionales precisan «apenas» 30 días. 

Un factor que incide en los plazos fijos UVA es que días atrás el Indec difundió que la inflación oficial de mayo fue de 5,1%.

Con estos datos, y mientras continúe la suba de precios en estos niveles elevados, se puede afirmar que, a pesar del nuevo incremento de la tasa de interés al 4,42% mensual, el plazo fijo tradicional sigue perdiendo frente a la inflación. Por eso, desde una visión ahorrista y al analizar la relación entre las tasas fijadas por el Banco Central y las expectativas de inflación que las superan, «continúan resultando más ventajosos los plazos fijos UVA».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad