Economía

Por fuerte caída del consumo, empresas comienzan a rever la última suba de precios

Después de un aumento explosivo del 50% en los precios de la hacienda en pie en solo tres días, las ventas de carne se desplomaron, reduciéndose a menos de la mitad el consumo previo a las Fiestas. Esta caída siguió a los ajustes alcistas vertiginosos. Durante los primeros días de la semana, se observó una reducción de los precios en el mercado de Hacienda, llegando a un descenso del 20% al 22%. Este patrón se extendió a empresas que elaboran alimentos de almacén, como fideos, harinas y productos enlatados, que habían aumentado sus precios significativamente desde fines de noviembre.

Incluso marcas reconocidas han retrocedido en sus aumentos de precios después de la asunción de Javier Milei. Por ejemplo, una destacada marca envasadora de café anunció inicialmente un aumento del 93%, pero una semana después revirtió parte del ajuste, que finalmente fue del 35%. Otra empresa líder en alimentos «secos» había anunciado un incremento del 13% en todos los productos, pero a las 72 horas dio marcha atrás con la decisión, manteniendo los precios sin ningún aumento.

En el sector de la construcción, donde se habían anunciado ajustes de hasta el 80%, ahora se han aliviado a la mitad. Las compañías fabricantes están monitoreando de cerca el impacto en el consumo después de los bruscos aumentos de precios antes de tomar nuevas decisiones.

Desde los supermercados, observan que, aunque las ventas no han colapsado en las previas a las Fiestas, la dinámica parece muy preocupante. La gente está adelantando el consumo y utilizando tarjetas antes de los aumentos semanales. El aguinaldo ha contribuido a mantener las ventas, pero se espera que esto cambie en enero.

El ministro de Economía de Javier Milei, necesita que la inflación desacelere de manera significativa. La estrategia es utilizar la recesión como disciplinante de precios, y algunas grandes empresas ya han comenzado a ajustar. Milei apuesta a estabilizar la inflación a partir de marzo o abril, con la entrada de divisas de la cosecha gruesa, utilizando el ancla cambiaria y un crawling peg del 2% mensual en los próximos meses. Sin embargo, la forma en que la sociedad tolerará un nuevo ajuste, junto con la pérdida de poder adquisitivo y un aumento en la tasa de desempleo, es una incógnita. La estabilidad del mercado cambiario dependerá de asegurar los dólares necesarios para ese período.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Padre Paco relata el accidente: “Le tomé el pulso a una persona y estaba sin vida”

Desde el hospital de General Pirán, el padre Francisco “Paco” Olveira, cura en Opción por…

4 horas hace

Trágico accidente en Mar del Plata: micro de militantes de Kicillof volcó 🚌💥⚠️

Este martes por la mañana, un trágico accidente tuvo lugar en la Ruta 2, a…

5 horas hace

Fiscalía de Estado actúa contra usurpaciones ⚖️🏠

Este martes, la Unidad Ejecutora de la Fiscalía de Estado de la Provincia llevó a…

5 horas hace

Detienen a dos hombres por violencia de género 👮‍♂️❌

En distintos procedimientos, personal policial intervino ante denuncias que alertaban sobre agresiones y amenazas registradas…

5 horas hace

Marihuana decomisada en operativo de control 🌿🚓

El accionar policial derivó en el secuestro de la sustancia ilícita siguiendo las disposiciones judiciales.…

5 horas hace

Más de 30 plantas de cannabis encontradas

El procedimiento se concretó en el marco de la Ley Nacional 23.737 de Estupefacientes, con…

5 horas hace