Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo a través de ANSES (ya cobraron dos de los tres tramos: 18% en mayo y 17% en junio. En agosto recibirán otro incremento, en este caso del 10%, que llevará el monto a $23.925. Entre fines de junio y comienzos de julio cobrarán el aguinaldo.

Cuándo cobro el aguinaldo de Potenciar Trabajo

La primera mitad del sueldo anual complementario (SAC), conocido como aguinaldo, para los beneficiarios de Potenciar Trabajo se abonará entre los últimos días de junio y los primeros de julio. Ante la consulta de Página|12, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación aseguraronqueaún no se confirmó el cronograma de pagos

Qué es Potenciar Trabajo

Potenciar Trabajo es un programa que busca mejorar las posibilidades de empleo y generar nuevas propuestas productivas por medio de la terminalidad educativa, la formación laboral, la certificación de competencias o la creación, promoción y fortalecimiento de unidades productivas gestionadas por personas físicas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica.

El programa incluye dos tipos de prestaciones: Subsidios o Créditos Ministeriales para las Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociadas para la ejecución de planes de actividades (no reintegrables) y el Salario Social Complementario, que es una prestación económica individual equivalente al 50% del Salario Mínimo Vital y Movil y que se cobra periódicamente. 

Quiénes pueden cobrar Potenciar Trabajo

Pueden ser beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo las personas físicas que cumplan las siguientes condiciones:

• Estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la Economía Popular.

• Sean mayores de 18 y menores de 65 años.

• Sean argentinos (nativos, naturalizados o por opción) o extranjeros con residencia permanente.

• Residan legalmente en la República Argentina.

Las personas beneficiarias del Programa deberán participar, como mínimo, de alguna de las 3 líneas de actividades previstas:

• Proyectos socio-productivos

• Terminalidad educativa

• Proyectos sociolaborales o socio-comunitarios.

En el sitio web del gobierno nacional se detallan otras cuestiones importantes, como por ejemplo las condiciones para continuar dentro del programa y las incompatibilidades, entre otras. 

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad