Economía

Potenciar Trabajo: cuándo se cobra el aguinaldo de junio y de cuánto es

Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo a través de ANSES (ya cobraron dos de los tres tramos: 18% en mayo y 17% en junio. En agosto recibirán otro incremento, en este caso del 10%, que llevará el monto a $23.925. Entre fines de junio y comienzos de julio cobrarán el aguinaldo.

Cuándo cobro el aguinaldo de Potenciar Trabajo

La primera mitad del sueldo anual complementario (SAC), conocido como aguinaldo, para los beneficiarios de Potenciar Trabajo se abonará entre los últimos días de junio y los primeros de julio. Ante la consulta de Página|12, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación aseguraronqueaún no se confirmó el cronograma de pagos.

Qué es Potenciar Trabajo

Potenciar Trabajo es un programa que busca mejorar las posibilidades de empleo y generar nuevas propuestas productivas por medio de la terminalidad educativa, la formación laboral, la certificación de competencias o la creación, promoción y fortalecimiento de unidades productivas gestionadas por personas físicas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica.

El programa incluye dos tipos de prestaciones: Subsidios o Créditos Ministeriales para las Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociadas para la ejecución de planes de actividades (no reintegrables) y el Salario Social Complementario, que es una prestación económica individual equivalente al 50% del Salario Mínimo Vital y Movil y que se cobra periódicamente.

Quiénes pueden cobrar Potenciar Trabajo

Pueden ser beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo las personas físicas que cumplan las siguientes condiciones:

• Estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la Economía Popular.

• Sean mayores de 18 y menores de 65 años.

• Sean argentinos (nativos, naturalizados o por opción) o extranjeros con residencia permanente.

• Residan legalmente en la República Argentina.

Las personas beneficiarias del Programa deberán participar, como mínimo, de alguna de las 3 líneas de actividades previstas:

• Proyectos socio-productivos

• Terminalidad educativa

• Proyectos sociolaborales o socio-comunitarios.

En el sitio web del gobierno nacional se detallan otras cuestiones importantes, como por ejemplo las condiciones para continuar dentro del programa y las incompatibilidades, entre otras.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

20 horas hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

21 horas hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

21 horas hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

21 horas hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

22 horas hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

22 horas hace