Economía

¿Propina obligatoria? El Gobierno implementará un cambio en bares y restaurantes

La propina, aunque es una práctica común, está actualmente prohibida en la forma en que se aplica, y el Gobierno nacional ahora busca regularla. Este aspecto, que se está volviendo cada vez menos frecuente para los clientes en bares y restaurantes, es crucial para los empleados del sector gastronómico.

Aunque la propina no figura en el listado de 27 funciones del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, este ministerio está trabajando en un decreto para formalizar su inclusión en los tickets de los establecimientos.

El tema de la propina ha cobrado gran relevancia en los últimos meses, especialmente debido a la creciente inflación y al aumento de pagos mediante tarjeta de crédito y billeteras virtuales. Muchas personas han dejado de dar propina alegando falta de efectivo, y los restaurantes han evitado incluirla en los pagos con tarjeta o QR, argumentando que debe ser una decisión voluntaria del cliente.

La situación es compleja. Según dirigentes gremiales, la propina puede duplicar o incluso cuadruplicar el salario de un trabajador gastronómico, dependiendo del tipo de establecimiento. Además, la falta de regulación ha facilitado la evasión fiscal.

El decreto en cuestión, aún no oficial, pretende aclarar el rol de la propina al no considerarla parte del salario, por lo que no se aplicarán cargas sociales sobre ella. Se regulará y se incluirá como un ítem adicional en la cuenta, similar a lo que ocurre en países como Estados Unidos, Brasil y Uruguay.

No obstante, la propina seguirá siendo voluntaria para el cliente. Dante Camaño, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), señala que, a pesar de que el porcentaje de propina más común es del 10%, muchas veces este monto no se alcanza debido a diversos factores como la satisfacción con el servicio o la falta de efectivo.

La transformación en los métodos de pago, con un predominio de las transacciones electrónicas, ha llevado a un cambio en la dinámica de la propina. Juan José Bordes, secretario gremial de la UTHGRA, menciona que desde hace años se ha solicitado la inclusión de la propina digital y que se han realizado reuniones con funcionarios y legisladores al respecto.

Actualmente, la distribución de la propina varía entre restaurantes. Algunos establecen un sistema de reparto igualitario, otros asignan un porcentaje a la cocina, y algunos permiten que el camarero se quede con toda la propina recibida. Ambos dirigentes gremiales creen que la nueva medida oficial es positiva y que ayudará a reducir la evasión fiscal, que estiman en un 35% en el sector.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Guillermo Francos se retiró de Casa Rosada entre aplausos y muestras de afecto

El último sábado, Guillermo Francos sorprendió al ámbito político y a la opinión pública al…

15 horas hace

Desmantelan una plantación de marihuana que era preparada en una zona de monte

La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…

17 horas hace

Mauricio Macri sobre Javier Milei: “No estoy enojado, yo salí decepcionado” | Narcisistas

Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…

18 horas hace

EE.UU. ratifica su respaldo a Javier Milei tras los cambios del Gabinete

La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…

18 horas hace

Juicio por Cecilia Strzyzowski: revelan las impactantes búsquedas en Google de César Sena

Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…

19 horas hace

“Viejo pelotudo”: fuerte enfrentamiento entre un motociclista y Alfa de Gran Hermano tras un choque

Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…

19 horas hace