El Gobierno nacional pondrá en marcha a partir de diciembre una serie de medidas diseñadas para facilitar y reducir los costos de las compras online en el extranjero. Entre las principales novedades se encuentra la elevación del límite de pequeños envíos mediante servicios courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000, y la disminución de aranceles aplicables a productos personales importados. Un análisis privado reveló que, con estos cambios, los consumidores argentinos podrán ahorrar, en promedio, un 40% en la adquisición de bienes que suelen ser más caros en el mercado local.

El nuevo esquema establece que los primeros USD 400 de cada envío estarán exentos de aranceles y de la tasa estadística, quedando sujetos únicamente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21%. Para montos que superen este umbral, se aplicarán los impuestos convencionales, que en algunos casos alcanzan el 38%. Estas modificaciones están pensadas para beneficiar especialmente a quienes adquieren productos tecnológicos y ropa en plataformas como Amazon.

Según un estudio de la Fundación Ecosur, que analizó 24 productos diferentes, el 88% de ellos resultaron más económicos bajo el nuevo esquema al comprarlos en el extranjero. En promedio, los precios relevados son 40% más bajos en Amazon que en las tiendas locales, considerando el tipo de cambio correspondiente al dólar MEP.

Productos electrónicos: una diferencia significativa

El segmento de productos electrónicos presenta las mayores ventajas con esta nueva normativa. Según el análisis, los consumidores podrían pagar hasta un 50% menos por artículos comprados en Amazon en comparación con los precios locales.

Entre los productos más destacados están los auriculares (-66%), las tablets (-57%), los celulares (-55%) y las notebooks (-54%). Ejemplos específicos incluyen los auriculares Samsung Galaxy Buds Pro 2, que son hasta un 73% más baratos, el iPhone 16 PROMAX con un ahorro promedio del 71%, y el reloj Garmin, que presenta una diferencia del 63%.

El estudio asume que los consumidores utilizarán el dólar MEP como método de pago, lo que permite evitar el recargo del dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAIS y otro 30% como adelanto de Ganancias, logrando así un tipo de cambio más favorable.

Ropa: ahorros menores, pero significativos

En cuanto a prendas de vestir, el análisis muestra que los precios en Amazon son, en promedio, 25% más bajos que en el mercado argentino. Las mayores diferencias se encontraron en buzos y camperas (-59%), remeras (-18%) y pantalones (-13%).

Entre los productos destacados, la campera Adicolor Classic de Adidas presenta una diferencia del 72% en su precio al ser adquirida en el extranjero. Otros ejemplos incluyen la campera Softshell Columbia (-65%) y los jeans Levi’s Premium Ribcage Straight Ankle (-57%).

Para maximizar estos ahorros, muchos consumidores optarán por dividir sus compras en varios envíos de menos de USD 400, ya que estos estarán exentos de aranceles adicionales y solo requerirán el pago del IVA. Además, la normativa permite que los pagos se realicen tanto en pesos como en dólares, siendo más conveniente el uso de dólares adquiridos previamente al tipo de cambio MEP.

Un cambio atractivo para los consumidores

Gracias a estas modificaciones, las compras en Amazon y otras plataformas internacionales resultarán considerablemente más económicas para los argentinos. Al ajustarse a los nuevos límites de importación y ser considerados envíos personales, la mayoría de los productos estarán libres de aranceles adicionales, pagando únicamente el IVA.

El informe concluyó que en la mayoría de los casos importar productos desde Amazon representa una opción más económica. El ahorro promedio del 40% en los precios refuerza el atractivo de esta alternativa frente al elevado costo de los bienes en el mercado local.

Estrategia del Gobierno

Estas medidas se alinean con el objetivo gubernamental de facilitar el ingreso de bienes de consumo, promoviendo precios más accesibles en tecnología e indumentaria. Además, representan un incentivo para los consumidores que buscan opciones más competitivas frente al contexto inflacionario del país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad