Este miércoles 3 de agosto asumió Sergio Massa en el Ministerio de Economía. Horas después, en una rueda de prensa, anunció un conjunto de medidas que apuntan a fomentar el orden fiscal, sostener el superávit comercial, fortalecer las reservas y generar desarrollo con inclusión social. En ese contexto, el nuevo conductor de la cartera de Economía informó que este mes se actualizará el índice de movilidad jubilatoria y se hará un refuerzo que ayude a los jubilados a “superar el daño que les produjo la inflación”.

https://resizer.glanacion.com/resizer/lbe8K-xc3Rcnp5dHPrAOzRoaq2g=/690x0/filters:format(webp):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7VV35EFLIZHQLD33STRHHL4VEM.jpg

El anuncio se realizará el 10 de agosto cuando se de a conocer el porcentaje de ajuste trimestral que corresponde al mes de septiembre. Al respecto, cabe aclarar que el aumento no solo afecta a las jubilaciones, sino que también se aplica sobre las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación de Pago Único, las Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal por Adulto Mayor (PUAM).

Según la ley de movilidad jubilatoria, los haberes tienen actualizaciones en proporciones iguales. Allí se calcula la variación interanual de la recaudación de impuestos destinados a pagar prestaciones de seguridad social y, por el otro lado, la evolución trimestral de los sueldos según una de dos variables: la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) o el índice de salarios del Indec.

De esta manera, para definir el porcentaje de la movilidad, se calcula el 50 por ciento de cada una de estas dos variaciones y se suman los resultados.

El flamante ministro de Economía señaló que su administración apuntará al orden fiscal con el objetivo de cumplir con la meta del 2,5 del déficit primario del sistema público nacional establecido por el Presupuesto. “Hay que cumplir la palabra”, aseveró.

A su vez, tal como se anunció, no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro para lo que resta del año; y en ese sentido, el lunes se hará un reintegro por US$ 10.000 millones al Banco Central. Sumado a ello, se mantiene el congelamiento de la planta del Estado para todos los sectores de la Administración Pública Nacional centralizada.

En cuanto a la segmentación tarifaría, Massa indicó que casi 4 millones de hogares argentinos no solicitaron usar los subsidios, mientras que más de 9 millones de hogares sí los mantendrán. En línea con esto, el funcionario adelantó que se promoverá el ahorro por consumo, ya que el Gobierno solo subsidiará hasta 400 kWh en el caso de la luz, lo cual alcanza al 80% de los usuarios, pero solo el 50% del consumo total residencial. En el del gas, la quita de subsidios seguirá la misma lógica.

Por otro lado, en un intento por controlar el dólar, Massa intentará mantener el superávit comercial. “Hay medidas para aumentar las exportaciones, pero también para controlar abusos en las importaciones”, dijo, y al respecto profundizó: “Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos y economía del conocimiento con beneficios para todo lo que representa el crecimiento de exportaciones”.

Del mismo modo, dijo que impulsará un fortalecimiento de reservas. Y explicó: “Hemos acordado, desde el día de hoy, un esquema de adelanto de exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, el agro, la minería y otros sectores que ingresarán en los próximos 60 días un total de US$ 5.000 millones que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central”.

En ese sentido, Massa detalló que se avanzará en el desembolso por US$ 1.200 millones con organismos internacionales por programas vigentes y en estudio.

En materia de desarrollo con inclusión, el Gobierno convocará el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita la recuperación de ingresos de los empleados del sector privado.

Asimismo, habrá un reordenamiento de los programas sociales y se pondrá foco en tres ejes: la vuelta al mercado de trabajo, el fortalecimiento del trabajo asociativo y cooperativo, y la protección de aquellas situaciones de grupos de vulnerabilidad.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad