El Gobierno publicó este jueves, en medio de una batería de medidas económicas, el decreto 332/2022 que da cuenta de la tan comentada segmentación de tarifas. El texto publicado este jueves en el Boletín Oficialestablece las tres categorías de usuarios que habrá para fijar las tarifas de luz y gas y quiénes dejarán de recibir subsidios. A su ves, el documento indica también que se creará un registro de acceso a dichos subsidios.

Las preguntas que surgen de forma inmediata es: quiénes y dónde deben anotarse los usuarios que quieran (y les corresponda) retener ese subsidio.

Un grupo de 10% de la población, según las cifras que manejan en Economía, dejarán de estar subsidiados. Es decir, que el 90% restante tendrán algún tipo de subsidio, sea total o proporcional. Para determinar ello, no se tomará, como se había dicho inicialmente, el lugar de residencia del titular del servicio, sino que se evaluarán sus ingresos y patrimonio.

Teniendo en cuenta la capacidad de pago de cada usuario de los servicios, en el decreto se establece la creación de un Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), para mejorar la información disponible y facilitar la adopción de políticas públicas.

El texto explica en su artículo 7° que se creará el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el cual se deberán inscribir los usuarios y las usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por redes que soliciten el subsidio del Estado Nacional».

Un dato a tener en cuenta que es muy importante que esta vez, a diferencia del registro anterior que era para certificar la titularidad de los usuarios de estos servicios, es que, el texto aclara que: el registro lo podrán hacer sean o no titulares de los mismos.

Según indicó esta mañana la vocera del presidente Alberto Fernández. «Habrá un registro y todo el mundo deberá anotarse para recibir el subsidio». Vale aclarar que en «ese todo el mundo» entran aquellos que tienen dudas o que efectivamente saben que cumplen con los requisitos para retener ese beneficio.

Qué es el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE)

El Registro de acceso a los subsidios a la energía (RASE) conformará el padrón de beneficiarios y beneficiarias del régimen de subsidios sobre la base de las declaraciones juradas presentadas por los usuarios y las usuarias del servicio.

Lo que es claro, por ahora, es que sí o sí quien no quiera perder el subsidio deberá anotarse en dicho registro.

La Subsecretaría de planeamiento energético podrán requerir, periódicamente, los cruces de información necesarios para verificar la veracidad de las declaraciones juradas correspondientes, de acuerdo con la autorización brindada por cada solicitante, con el fin de administrar adecuadamente el régimen de segmentación.

Qué deben hacer los beneficiarios de planes sociales

Según el DNU 332/2022, los beneficiarios de programas sociales como AUH, AUE, AUD, PROGRESAR, POTENCIAR TRABAJO, entre otros similares, podrán ser incluidos en este padrón en el «Nivel 2 de Menores Ingresos», sobre «la base de la información con la que cuenta el Estado nacional en sus registros, cuando así corresponda», indica el texto del Decreto.

Para empadronarse los usuarios deberán presentar una Declaración Jurada 

La declaración jurada a presentar estará disponible en formato digital, conforme lo establezca la Secretaría de Innovación Tecnológica del sector público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para asegurar su despliegue seguro, ágil y gratuito en todo el país.

Además, en el texto se advierte que las prestadoras del servicio público correspondiente y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), deberán realizar la atención presencial necesaria para que los beneficiarios puedan realizar la carga digital que corresponda. Más teniendo en cuenta a aquellas personas que no tienen acceso a dicha tecnología, «con el fin de universalizar el acceso en todo el territorio nacional».

La autoridad de aplicación podrá disponer, también, que otras dependencias públicas faciliten  dicho trámite en forma ágil y gratuita.

El padrón de beneficiarios y beneficiarias del régimen de subsidios será informado para su implementación al ENRE y al ENARGAS, ambos organismos descentralizados en el ámbito de la SECRETARÍA DE ENERGÍA, demás entes reguladores, autoridades provinciales y/o a las empresas prestadoras de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica y gas natural por red, y su comunicación a los usuarios y las usuarias que correspondan, de acuerdo a lo que determine el procedimiento que a tal efecto dicte la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, con la colaboración de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL SECTOR PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

La Autoridad de Aplicación podrá requerir la información y/o documentación que estime necesaria y pertinente para proseguir con el proceso de segmentación a las distintas dependencias y organismos del Sector Público Nacional, los que deberán responder en los plazos y modos que la Autoridad de Aplicación establezca y según se defina en los acuerdos a celebrar con las distintas jurisdicciones.

Cómo saber si me toca o no el subsidio

Los usuarios que tendrán a su cargo el costo pleno de la energía que consuman -el Nivel 1 para el Gobierno- serán quienes cumplan con al menos una de las siguientes tres condiciones:

  • Tener ingresos mensuales netos (de bolsillo) superiores a un valor equivalente a 3,5 canastas básicas totales (para un hogar 2 según el INDEC. Esa canasta a mayo (último dato disponible) equivale a $ 95.260,37 y se actualiza todos los meses. Entonces, dejará de estar subvencionado el titular del servicio que gane $ 333.411 por mes.
  • Ser titulares de tres o más autos con antigüedad menor a 5 años.
  • Ser titulares de 3 o más inmuebles 4. Ser titulares de 1 o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP 5. Ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Además de las personas a las que se le quitarán 100% los subsidios, hay otros dos segmentos para quienes la tarifa subirá desde junio en menor proporción.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad