Estoy empezando a notar que la idea de que “Todo Marcha de Acuerdo al Plan” (TMAP) no se sostiene. Si en cuestión de horas se decide reducir las retenciones a cero y, además, se realiza un viaje a Estados Unidos con la esperanza de conseguir un nuevo salvataje financiero, queda claro que el plan no está funcionando como se esperaba. La medida de las retenciones implica un costo fiscal importante, comparable a un crédito fiscal muy caro. Por ahora, estamos observando qué ocurre en Estados Unidos; imagino que los equipos estadounidenses se encuentran reunidos para diseñar alguna estrategia que, con el menor costo posible para Estados Unidos, permita dar una solución transitoria a la Argentina. “Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump.”

Los dólares del Fondo ya se han agotado. Acudir al FMI indica que las cosas no salieron como se esperaba; ir al Tesoro de Estados Unidos muestra que los problemas se multiplican, incluso podrían considerarse el doble o triple de graves.

¿Y qué podrían estar planificando? Probablemente están evaluando cómo el Tesoro estadounidense puede asistir a la Argentina sin necesidad de que intervenga el Congreso argentino. Dos alternativas parecen más viables: una consiste en un swap de la Reserva Federal con el Banco Central argentino; la otra, que el Fondo de Estabilización Financiera de Estados Unidos adquiera bonos de deuda argentina próximos a vencerse. Seguramente están considerando estas opciones porque existe una necesidad urgente de dinero que permita enviar una señal de respaldo.

Tener un aliado poderoso siempre es positivo, pero surge la pregunta de qué exigirá a cambio. “Trump no hace nada gratis. Todo es en base a qué consigue, no hace altruismo.” Además, mantiene un enfrentamiento abierto con Brasil, elevando aranceles tras la condena de Bolsonaro por la Justicia. Por otro lado, tiene intereses estratégicos importantes en el Atlántico Sur. Se ha mostrado especialmente preocupado de que China no controle el canal de Panamá, y el otro paso entre el Pacífico y el Atlántico, el estrecho de Magallanes, también resulta estratégico para sus intereses.

—Por Martín Lousteau

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad