Estoy empezando a notar que la idea de que “Todo Marcha de Acuerdo al Plan” (TMAP) no se sostiene. Si en cuestión de horas se decide reducir las retenciones a cero y, además, se realiza un viaje a Estados Unidos con la esperanza de conseguir un nuevo salvataje financiero, queda claro que el plan no está funcionando como se esperaba. La medida de las retenciones implica un costo fiscal importante, comparable a un crédito fiscal muy caro. Por ahora, estamos observando qué ocurre en Estados Unidos; imagino que los equipos estadounidenses se encuentran reunidos para diseñar alguna estrategia que, con el menor costo posible para Estados Unidos, permita dar una solución transitoria a la Argentina. “Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump.”
Los dólares del Fondo ya se han agotado. Acudir al FMI indica que las cosas no salieron como se esperaba; ir al Tesoro de Estados Unidos muestra que los problemas se multiplican, incluso podrían considerarse el doble o triple de graves.
¿Y qué podrían estar planificando? Probablemente están evaluando cómo el Tesoro estadounidense puede asistir a la Argentina sin necesidad de que intervenga el Congreso argentino. Dos alternativas parecen más viables: una consiste en un swap de la Reserva Federal con el Banco Central argentino; la otra, que el Fondo de Estabilización Financiera de Estados Unidos adquiera bonos de deuda argentina próximos a vencerse. Seguramente están considerando estas opciones porque existe una necesidad urgente de dinero que permita enviar una señal de respaldo.
Tener un aliado poderoso siempre es positivo, pero surge la pregunta de qué exigirá a cambio. “Trump no hace nada gratis. Todo es en base a qué consigue, no hace altruismo.” Además, mantiene un enfrentamiento abierto con Brasil, elevando aranceles tras la condena de Bolsonaro por la Justicia. Por otro lado, tiene intereses estratégicos importantes en el Atlántico Sur. Se ha mostrado especialmente preocupado de que China no controle el canal de Panamá, y el otro paso entre el Pacífico y el Atlántico, el estrecho de Magallanes, también resulta estratégico para sus intereses.
—Por Martín Lousteau
Anoche, martes, se produjo un violento asalto a mano armada en una farmacia situada en…
La Justicia penal ha establecido finalmente las fechas para el juicio oral y público en…
El diputado Roberto Sánchez, integrante del bloque Unidos por Tucumán, solicitó de manera urgente a…
La Asociación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) confirmó oficialmente su participación en el paro nacional…
Una mujer de 26 años, madre de una niña de cinco, fue encontrada muerta a…
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en etapas avanzadas de negociación para coordinar, junto…