Economía

Una familia tipo requirió $1.033.715 en enero para no caer en la pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que, en enero de 2025, una familia tipo compuesta por cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $1.033.715,62 para superar el umbral de pobreza. Además, para no caer en la indigencia, el mismo grupo familiar requirió $434.620. Estos datos se dieron a conocer junto con el índice de inflación de enero, que registró un 2,2%, el más bajo desde julio de 2020.

La Canasta Básica Total (CBT), que se utiliza para determinar la línea de pobreza, experimentó un aumento del 0,9% en comparación con diciembre de 2024. En términos interanuales, la variación de la CBT alcanzó un 73,2%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, también mostró un incremento del 0,9% mensual y un aumento interanual del 58,8%.

En diciembre de 2024, una familia tipo había necesitado $1.024.435 para no ser considerada pobre, mientras que en noviembre del mismo año, el monto requerido era de $1.001.466 para mantenerse por encima de la línea de pobreza y $434.620 para evitar la indigencia. En ese entonces, el incremento mensual había sido del 2,3%.

La Canasta Básica Total no solo incluye alimentos, sino también otros gastos esenciales como indumentaria, salud, transporte y educación, lo que la convierte en el indicador clave para medir la pobreza. Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria se enfoca exclusivamente en bienes de primera necesidad, determinando así la línea de indigencia.

Cabe destacar que estos valores corresponden a una familia tipo de cuatro miembros. Para hogares con diferentes composiciones, como dos, tres o más de cuatro integrantes, el Indec proporciona estimaciones individuales en el mismo informe, permitiendo ajustar los cálculos según las necesidades específicas de cada grupo familiar.

Este informe del Indec no solo refleja el impacto de la inflación en los hogares argentinos, sino que también subraya la importancia de monitorear los cambios en los costos de las canastas básicas para comprender la evolución de la pobreza y la indigencia en el país. Aunque la inflación de enero fue la más baja en varios años, los incrementos en los precios de los bienes y servicios esenciales continúan afectando la capacidad de las familias para cubrir sus necesidades básicas.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Legisladora del PRO manifiesta su rechazo a la «vacunación obligatoria y compulsiva»

La legisladora María Inés Quiroz volvió a quedar en el centro de una fuerte controversia…

13 horas hace

León XIV se refirió a una eventual visita a la Argentina

Las expectativas en torno a los futuros desplazamientos del papa León XIV crecieron este martes,…

13 horas hace

Después de su destitución, Julieta Makintach habló públicamente: «No me quedé ni con un caramelo»

Tras haber sido destituida de manera unánime por el Tribunal de Enjuiciamiento de San Isidro,…

14 horas hace

Suelta el concejal libertario de San Vicente acusado de violencia de género y aparece un video celebrando junto a internos

La situación judicial de Ignacio “Nacho” Contreras, el representante electo de La Libertad Avanza (LLA)…

14 horas hace

Tras el escándalo ANDIS, Ornella Calvete dejó Economía luego del secuestro de u$s700.000

La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…

18 horas hace

Detectaron documentación apócrifa en una residente y se activó el protocolo institucional

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…

18 horas hace