En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales a nivel internacional, los mercados financieros se vieron profundamente afectados. La situación se tornó especialmente delicada luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, implementara una serie de medidas arancelarias contra un gran número de países. Aunque más tarde anunció una suspensión temporal de esos aranceles por un período de 90 días —excluyendo a China—, la incertidumbre generada por esta política proteccionista provocó un ambiente de cautela y fuerte rechazo al riesgo en las plazas bursátiles globales.

No duró demasiado el optimismo por la tregua en la guerra comercial y Wall Street se tiñó de rojo.

Este escenario adverso repercutió con fuerza sobre los activos financieros argentinos. Tanto las acciones de empresas nacionales que cotizan en Wall Street (ADRs) como los bonos soberanos sufrieron importantes pérdidas a lo largo de la jornada. La aversión generalizada al riesgo se tradujo en un descenso pronunciado de los precios, y como consecuencia, el indicador de riesgo país —que elabora el banco J.P. Morgan— se disparó hasta bordear los 900 puntos básicos, marcando un retroceso en la percepción de confianza hacia el país.

Las caídas se sintieron con intensidad en los papeles de firmas argentinas que cotizan en el exterior. Después de haber registrado importantes subas el día anterior —cuando Trump hizo pública la suspensión parcial de sus políticas arancelarias—, la tendencia cambió bruscamente. Empresas como Pampa Energía, YPF y Loma Negra lideraron las pérdidas, con desplomes del 7%, 6,8% y 6,3%, respectivamente. Incluso fuera del grupo de ADRs, compañías como Globant no quedaron al margen del retroceso, sufriendo una baja cercana al 6,9%.

La Bolsa de Buenos Aires también fue escenario de pérdidas. El índice Merval, que reúne a las acciones más representativas del mercado local, cayó un 3,3% y cerró en 2.111.490,16 puntos. Dentro del panel principal, las empresas que experimentaron las mayores retracciones fueron Transportadora de Gas del Sur, con un descenso del 9,1%, seguida de Grupo Supervielle (-5,8%), Banco Macro (-5,6%), Metrogas (-5,6%) y Telecom Argentina (-4,4%).

En el terreno de la renta fija, la situación tampoco fue alentadora. Los bonos en dólares mostraron una clara tendencia negativa, con caídas generalizadas. El Bonar 2029 (AL29) fue el más golpeado, con una merma del 3,9%, seguido por el Global 2035 (GD35), que perdió 3%, y el Bonar 2041 (AL41), con una baja del 2%. En contraste, los bonos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) mostraron cierta resistencia al contexto adverso, e incluso algunos registraron leves subas, como el TX26, que encabezó las alzas dentro de ese segmento con un avance del 0,2%.

En síntesis, los mercados financieros atravesaron una jornada negativa, influenciada por la inestabilidad externa generada por la política comercial estadounidense y la posterior corrección de expectativas. La fuerte caída en los activos argentinos y el repunte del riesgo país reflejan la persistente fragilidad del frente financiero local ante los vaivenes del escenario internacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad