YPF implementará descuentos nocturnos en combustibles a partir del 24 de junio, como parte de un nuevo sistema de precios inteligente
La empresa estatal YPF anunció una innovadora medida para beneficiar tanto a los consumidores como a su propia eficiencia operativa: comenzará a ofrecer precios reducidos en la nafta durante las horas de la madrugada. Esta nueva modalidad estará vigente desde el 24 de junio en todas las estaciones de servicio de la red nacional y representa un cambio estratégico en la forma de comercializar combustibles en la Argentina.
El anuncio fue realizado por el CEO de la compañía, Horacio Marín, durante su participación en el panel “Energía Chubut 2050”. En esa ocasión, Marín explicó que la decisión de aplicar precios diferenciados responde a una necesidad de mejorar la rentabilidad de las estaciones de servicio durante horarios de baja demanda, especialmente entre la medianoche y la madrugada, cuando se registra un volumen de ventas considerablemente menor.
Según detalló, el objetivo principal es reducir los costos operativos fijos en momentos de escasa actividad: “A las tres de la mañana no se vende casi nada. Estamos perdiendo dinero en la mayoría de nuestras estaciones durante esas horas”, afirmó el directivo en conversación con el exministro de Producción, Dante Sica. A partir de esto, se decidió introducir un sistema de autoservicio nocturno, acompañado de una reducción en el precio del combustible como incentivo para los consumidores.
La implementación de esta segmentación horaria en los precios será posible gracias a una herramienta de avanzada: el Real Time Intelligence Center (RTIC), una plataforma basada en inteligencia artificial diseñada para monitorear y analizar en tiempo real variables clave del comportamiento del consumidor y de la operación general de la empresa. Este sistema permitirá ajustar los valores de venta de acuerdo con la demanda en cada franja horaria y en cada punto de expendio del país.
El RTIC no es nuevo en YPF. De hecho, su primer centro operativo fue puesto en marcha a fines de 2024 en la torre corporativa de Puerto Madero. Allí, un equipo de 88 especialistas trabaja las 24 horas del día para seguir la actividad en los yacimientos, principalmente en Vaca Muerta. Este nodo inicial está enfocado en la perforación y terminación de pozos, y maneja hasta 20 equipos de torre y ocho sets de fractura de forma simultánea. Un segundo RTIC fue inaugurado en abril de 2025 en la refinería de La Plata, y está destinado a monitorear más de 180.000 variables de procesamiento para optimizar la producción de combustibles y otros derivados.
La novedad es que a partir del 24 de junio se sumará un tercer centro de inteligencia, específicamente dedicado al área comercial de la empresa. Este nuevo espacio permitirá conocer en profundidad los patrones de compra de los clientes, analizar el flujo de ventas de combustible y otros productos en las estaciones (como comidas y bebidas), y adaptar la estrategia comercial en función del comportamiento del consumidor.
Desde la empresa explicaron que el sistema combinará la inteligencia artificial con el micropricing, una técnica que permite modificar precios de forma muy precisa, casi personalizada, considerando variables como la demanda, la hora del día, el historial de consumo y las condiciones del mercado. “No se trata de cambiar los precios a cada rato, sino de entender cómo se comportan los clientes y definir estrategias más eficientes con base en esa información”, explicaron fuentes internas a Perfil.
Este enfoque busca generar un impacto directo en los hábitos de consumo. Dado que en determinadas franjas horarias las estaciones registran poca afluencia de clientes, YPF apunta a estimular un cambio en esas costumbres mediante incentivos económicos. Así, no solo atraerá más usuarios en horarios nocturnos, sino que también podrá distribuir mejor su carga operativa y optimizar los recursos a nivel nacional.
En definitiva, se trata de una apuesta ambiciosa que combina tecnología, eficiencia comercial e innovación en el mercado de los combustibles, con el objetivo de modernizar la experiencia del usuario y hacer más rentable la operación de la petrolera estatal.