Espectáculos

«El Eternauta» deslumbra globalmente y recibe elogios de la crítica mundial | Mercedes Sosa

Reconocimiento internacional y crítica elogiosa

La adaptación de «El Eternauta», la icónica historieta creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, no solo se convirtió en un fenómeno en Netflix, sino que también recibió elogios de prestigiosos medios internacionales como The New York TimesTime y Rolling Stone. Poco después de su estreno, la serie se ubicó entre los contenidos más vistos a nivel mundial, consolidando su impacto más allá de Argentina.

En The New York Times, el crítico Mike Hale destacó cómo la serie logra modernizar la historia sin perder su esencia original. Elementos actuales, como el uso de celulares y un elenco diversificado, conviven con la atmósfera distópica y los símbolos clásicos del cómic, como la «nieve tóxica» y las criaturas gigantes que transforman a Buenos Aires en un escenario postapocalíptico.

Netflix confirma una segunda temporada: «La historia lo requiere»

El éxito de la serie no solo revivió el interés por el cómic original, sino que también abrió nuevas posibilidades para la ciencia ficción en LatinoaméricaFrancisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para América Latina, confirmó que habrá una segunda temporada, argumentando que es necesaria para cerrar la narrativa de manera completa.

Ricardo Darín, protagonista de la serie, reveló cómo llegó al proyecto:

  • «Me ofrecieron hacer una película hace más de 10 años, pero quedó en el camino. Cuando retomaron la idea como serie, me sumergí en la historia y me enamoré del proyecto», explicó.
  • Destacó el nivel técnico y artístico del equipo: «Grabar ciencia ficción en Argentina fue fantástico. Había talento en todos los rubros, y eso se notó en cada escena».
  • Además, confirmó que la segunda parte está planeada desde el inicio: «No es una extensión forzada; la historia necesita esta temporada para cerrarse bien».

Un hito para la industria audiovisual argentina

«El Eternauta» no solo marcó un antes y después en la televisión argentina, sino que también demostró que la ciencia ficción local puede competir a nivel global. Con una dirección visual impactante, un guiño fiel al material original y un elenco de primer nivel, la serie se ha convertido en un referente del género en habla hispana.

¿Qué sigue?
Con la segunda temporada en camino, la serie promete profundizar en su universo distópico y consolidarse como una de las producciones más ambiciosas de Netflix en la región. Mientras tanto, su éxito sigue inspirando a nuevas generaciones de creadores a explorar la ciencia ficción con identidad latinoamericana.

Su potente banda sonora

En el plano sonoro, la producción apostó por una banda sonora original a cargo del compositor Federico Jusid, reconocido por su labor en películas como Caballos Salvajes. En esta ocasión, Jusid consiguió una experiencia auditiva completamente envolvente, producto de un proceso meticuloso de edición y mezcla. A lo largo de los capítulos, se destacan piezas interpretadas por artistas tan diversos como Él Mató a un Policía Motorizado, Mercedes Sosa, El Reloj y Billy Bond, que aportan climas sonoros que profundizan la carga emocional y simbólica de la serie.

Un detalle que generó conversación en redes sociales fue la utilización de una icónica frase perteneciente al tema Paisaje de Gilda: “No se piensa en el verano cuando cae la nieve”, la cual fue incluida en un video promocional. A pesar de que la canción no forma parte de la banda sonora oficial, la cita fue bien recibida por los fanáticos de la cumbia, quienes celebraron el guiño como un homenaje a la cultura popular argentina.

Cabe recordar que, a comienzos del año 2024, comenzaron a circular versiones que apuntaban a una posible participación del prestigioso músico Gustavo Santaolalla en el proyecto. Sin embargo, esa colaboración no llegó a concretarse. Aun así, la producción logró combinar elementos clásicos con una estética contemporánea, logrando una conjunción equilibrada entre lo tradicional, lo moderno y lo emocional. Esta mezcla ha consolidado a El Eternauta como una de las series argentinas más esperadas y comentadas de los últimos tiempos.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

7 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

7 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

7 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

7 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

8 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

8 horas hace