A través de una publicación en sus redes sociales, Hideo Kojima, reconocido a nivel mundial por su innovación en la industria de los videojuegos, manifestó su entusiasmo por la primera entrega de El Eternauta, la serie inspirada en el clásico de la historieta argentina creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. El desarrollador japonés, autor de obras fundamentales como Metal Gear Solid y Death Stranding, utilizó su cuenta de X para expresar su admiración por varios aspectos de la producción: “El drama, las actuaciones, la dirección, el diseño artístico (especialmente la representación de la nieve y el muro de autos) y los efectos visuales fueron excepcionales”, escribió, destacando tanto el nivel técnico como la calidad interpretativa del proyecto.
Kojima, quien es frecuentemente valorado por sus análisis de obras cinematográficas y narrativas, también se refirió al contenido conceptual de la historia. En su apreciación, señaló que los temas abordados por la serie —como “un enemigo invisible” y “una fuerza vasta y latente detrás de todo”— se inscriben en una tradición del género que remite a los grandes relatos de ciencia ficción del siglo pasado, en particular aquellos surgidos durante la época de tensiones ideológicas y militares de la Guerra Fría. De hecho, mencionó una obra literaria específica para ilustrar el parentesco temático que encuentra: The Body Snatchers, de Jack Finney, publicada en 1955. Aunque confesó que no ha tenido la oportunidad de leer el cómic original argentino en el que se basa la serie, hizo referencia al contexto histórico de su creación: “Sé que fue creado en los años 50”, apuntó, y sugirió que el clima político de aquel momento tuvo un fuerte impacto en su contenido. En este sentido, no dudó en elogiar la serie con una afirmación contundente: “Esta es verdaderamente una obra poderosa de ciencia ficción argentina”.
Figura emblemática del mundo del gaming, Kojima ha sido celebrado por su capacidad de fusionar mecánicas interactivas con elementos narrativos complejos, sumando reflexiones filosóficas, críticas sociales y un tratamiento casi cinematográfico de la acción. Esta mezcla distintiva le ha otorgado un lugar de referencia tanto en la cultura popular como en los espacios académicos dedicados al análisis de medios interactivos. Por eso, sus opiniones, en especial cuando se trata de producciones audiovisuales, generan repercusión tanto en su comunidad global de seguidores como en los propios creadores de las obras que elogia.
Las declaraciones del japonés no pasaron desapercibidas en Argentina. En redes sociales, la repercusión fue inmediata: numerosos usuarios celebraron el reconocimiento internacional que recibió la serie. También hubo reacciones por parte de quienes participaron activamente en su realización. El actor Ricardo Darín, encargado de dar vida al protagonista Juan Salvo, compartió el posteo de Kojima junto a un emoticón de gratitud, mientras que la cuenta oficial de Netflix Latinoamérica acompañó la mención con una imagen promocional de la serie y una frase que condensó el orgullo por la valoración recibida: “Cuando los grandes miran lo nuestro”.
Desde la productora K&S, responsable del proyecto junto a la plataforma de streaming, se mostraron satisfechos por el alcance global que ha tenido la serie y confirmaron que ya se encuentra en marcha el desarrollo de una segunda temporada, algo que también fue anticipado por el propio Kojima, quien expresó su entusiasmo en otra parte de su mensaje: “No puedo esperar a la temporada 2”.

