Espectáculos

La actriz tucumana Camila Plaate recibió un premio en el festival de San Sebastián de manos de Lali Esposito

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los encuentros más relevantes del cine europeo y una vidriera clave para el cine latinoamericano, se convirtió en escenario de una noche histórica para la Argentina. En medio de una gala repleta de figuras internacionales y con el foco puesto en nuevas voces, Camila Plaate recibió la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por su trabajo en Belén, filme dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi.

La encargada de anunciar el galardón fue Lali Espósito, jurado del certamen, quien pronunció las palabras decisivas: “La Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto… es para Camila Plaate, por Belén”. Entre lágrimas, la actriz tucumana subió al escenario y agradeció con un discurso breve, pero potente: “¿Quién es Belén? Yo soy Belén. Dedico esta Concha de Plata al movimiento de mujeres de Tucumán, de la Argentina y del mundo, que lucharon por la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en la defensa de los derechos de las mujeres. Seguimos en pie y lo haremos cuantas veces sea necesario”.

Las imágenes de la noche mostraron a Plaate, vestida con un largo vestido negro, tacos rojos y una cinta verde en la muñeca —símbolo de la lucha por el aborto legal—, levantando el premio con el puño en alto junto a Espósito, que la abrazó entre sonrisas. La escena no solo condensó emoción artística, sino también un mensaje político y social.

El reconocimiento posiciona a Plaate como una de las voces emergentes más sólidas del cine regional, a la vez que refuerza la proyección internacional del cine argentino contemporáneo. El galardón, sumado al homenaje implícito a las luchas por la igualdad y la justicia, confirma la relevancia de las historias locales en la agenda de los grandes festivales.

Pero no fue el único logro de la noche: en boca de Graciela Borges, se anunció que Belén será la representante argentina en la carrera hacia los Premios Oscar 2026 y los Premios Goya. La película dejó fuera de la competencia a Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat), Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (Hernán Rosselli) y La mujer de la fila (Benjamín Ávila).

Basada en el libro Somos Belén de Ana Correa, la obra escrita por Dolores Fonzi y Laura Paredes recupera un caso real ocurrido en Tucumán. La trama sigue a Julieta, una joven acusada de homicidio agravado por el vínculo tras un supuesto aborto inducido, y a la abogada Soledad Deza, quien se anima a llevar adelante una defensa que marcó un antes y un después en la lucha feminista argentina, abriendo camino hacia la sanción de la ley de aborto legal.

En rueda de prensa durante el festival, Fonzi remarcó que la película trasciende lo militante: “No hace falta ser feminista para ver Belén, porque el mensaje es universal. La unión de las mujeres cambió una ley y puede volver a hacerlo. Si lo logramos entonces, lo podemos lograr ahora. La película busca inspirar, traer aire fresco y recordarnos que la fuerza está en la unión”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Legisladora del PRO manifiesta su rechazo a la «vacunación obligatoria y compulsiva»

La legisladora María Inés Quiroz volvió a quedar en el centro de una fuerte controversia…

16 horas hace

León XIV se refirió a una eventual visita a la Argentina

Las expectativas en torno a los futuros desplazamientos del papa León XIV crecieron este martes,…

16 horas hace

Después de su destitución, Julieta Makintach habló públicamente: «No me quedé ni con un caramelo»

Tras haber sido destituida de manera unánime por el Tribunal de Enjuiciamiento de San Isidro,…

17 horas hace

Suelta el concejal libertario de San Vicente acusado de violencia de género y aparece un video celebrando junto a internos

La situación judicial de Ignacio “Nacho” Contreras, el representante electo de La Libertad Avanza (LLA)…

17 horas hace

Tras el escándalo ANDIS, Ornella Calvete dejó Economía luego del secuestro de u$s700.000

La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…

21 horas hace

Detectaron documentación apócrifa en una residente y se activó el protocolo institucional

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…

22 horas hace