Lali Espósito utilizó sus redes sociales para expresar su admiración por Dolores Fonzi y todo el equipo de la película Belén, calificando el film como “valiente, conmovedor y necesario”. La artista y cantante compartió una historia en Instagram en la que explicó que, debido a su rol como jurado en el Festival de San Sebastián, no podía hablar de las películas que veía durante el certamen: “Hola, paso por aquí para hablar de algo que me hubiera encantado hablar hace semanas, pero no podía. Los jurados de San Sebastián no podemos comentar las películas que vemos allí, obviamente”.
Sin embargo, aprovechó que Belén ya se encuentra disponible para el público en cines y plataformas para felicitar a quienes participaron en su realización e invitar a quienes aún no la hayan visto: “Quería aprovechar que estas películas, que voy a mencionar, ya son del público… Así que no quería dejar de felicitar a través de las redes e invitar a quienes no las hayan visto aún”.
Espósito destacó especialmente a Dolores Fonzi: “Primero quiero felicitar al equipo de la película Belén. ¡Dolores Fonzi, te amo! Gracias por hacer esta película tan valiente, conmovedora y necesaria. Camila Plaate, que tiene su galardón de San Sebastián, fue un placer presenciar eso; todos los actores y actrices están increíbles. ¡Dolores, gracias!”. Además, recomendó otra producción argentina incluida en la selección oficial del festival, 27 noches, dirigida por Daniel Hendler, calificándola como un “peliculón” y felicitando al realizador por su trabajo.
El cine argentino tuvo un reconocimiento destacado en San Sebastián gracias a Camila Plaate, quien recibió el premio a Mejor Interpretación de Reparto por su papel en Belén, dirigida por Fonzi. La película, que representa a Argentina en la carrera por los Premios Oscar 2026, narra la historia de Belén, una joven tucumana condenada en 2014 por un aborto espontáneo, cuya liberación, lograda gracias a la movilización social masiva, inspiró cambios legales y culturales en el país.
Durante la ceremonia, la estatuilla, la Concha de Plata, fue entregada por Lali Espósito, quien le dijo a Plaate: “Es tuyo, negra”. La actriz ofreció un emotivo discurso donde destacó el compromiso del cine argentino con las causas sociales, dedicando el premio al “movimiento de mujeres tucumanas, argentinas y del mundo, que lograron la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”. Reafirmó la importancia simbólica de la historia: “El premio es para quienes transformaron una injusticia en un símbolo de esperanza”.
Plaate subrayó el impacto colectivo de la lucha por los derechos de las mujeres: “La fuerza de su grito venció las rejas de esas celdas y dio voces y coraje a tantas mujeres, jóvenes y niñas. El canto colectivo nunca desafina, ese canto vino para quedarse y nunca más irse”. Además, resaltó su orgullo de haber aportado al relato: “Es un orgullo para mí aportar mi granito de arena a esta historia que es el futuro de todas, esta historia es el fuego de todas”.
La actriz concluyó su intervención con un mensaje de reivindicación y solidaridad: “¿A quién defiende la justicia si no es a personas como Brenda, Morena y Lara? En Argentina estamos marchando por esas chicas que fueron asesinadas y torturadas. Vivan las mujeres, viva este amor, viva la lucha de las masas y vivas y libres nos queremos. Ganó Belén y Belén somos todas”.
En definitiva, Lali Espósito no solo celebró los logros de la película y sus protagonistas, sino que también enfatizó el valor social y transformador de la historia que contó Belén, reconociendo la fuerza del cine como instrumento de conciencia y cambio.