La participación de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos generó una fuerte repercusión en Argentina, especialmente por sus declaraciones que apuntaron directamente contra diversas minorías, como las parejas homosexuales, personas trans y mujeres. Estas palabras desataron críticas tanto de organizaciones LGBTQ+ y de derechos humanos como de figuras públicas de distintos ámbitos, incluida Lali Espósito, quien respondió de manera simbólica en medio de la controversia.
En su discurso, Milei arremetió contra la agenda LGBTQ+ y las cuestiones relacionadas con la identidad de género. Según expresó, esta agenda busca imponer la idea de que las personas pueden identificarse como quieran, señalando ejemplos que, según él, muestran sus riesgos. Mencionó casos extremos como el de un hombre que se «disfraza» de mujer para participar en combates de boxeo o presos que alegan ser mujeres y, una vez dentro de cárceles femeninas, cometen actos de violencia sexual. Además, Milei citó un caso de abuso infantil en Estados Unidos relacionado con dos hombres homosexuales, utilizando este ejemplo para argumentar que las ideologías de género pueden conducir a conductas aberrantes como la pedofilia. Estas declaraciones, polémicas por su tono y contenido, fueron condenadas por diversos sectores sociales y políticos.
Por otro lado, Milei también apuntó contra el feminismo, calificándolo como una distorsión del principio de igualdad y acusándolo de buscar privilegios en lugar de justicia real. Cuestionó leyes que agravan las penas por el género de las víctimas, como ocurre con el femicidio, sugiriendo que este tipo de normativas crean desigualdad en lugar de promoverla.
En medio de esta tormenta mediática, Lali Espósito, cantante y actriz argentina, optó por manifestarse con un gesto significativo que reafirmó su compromiso con los derechos de las minorías. Sin pronunciarse directamente en palabras, actualizó sus redes sociales con la bandera LGBTQ+ en sus historias, publicaciones e incluso como foto de perfil, enviando un mensaje claro en defensa de la diversidad y la inclusión.
El enfrentamiento entre Lali y Milei no es nuevo y se remonta a agosto de 2023, cuando el movimiento político liderado por Milei logró ser la fuerza más votada en las elecciones primarias (PASO). En ese momento, Lali expresó su preocupación a través de un escueto pero contundente tuit que decía: “Qué peligroso. Qué triste”. Esta declaración la convirtió en un blanco de los seguidores del entonces candidato, quienes comenzaron a atacarla en redes sociales con apodos como «Lali Depósito», en alusión a los supuestos altos pagos recibidos por actuaciones organizadas por municipios.
El enfrentamiento volvió a ser tema en febrero de 2024, durante el festival Cosquín Rock, cuando Lali ajustó la letra de una de sus canciones, «Quiénes son», para incluir referencias a las acusaciones en su contra: “Que si fumo, que si vivo, que si digo, que si bebo, que si vivo del estado”. En ese mismo evento, la artista dedicó unas palabras a su público, subrayando la importancia del arte y la cultura como espacios de unión y resistencia frente a las divisiones sociales y políticas.
La disputa también tuvo eco en su música. En septiembre de 2023, Lali lanzó el tema “Fanático”, cuya letra y videoclip contienen numerosas referencias al conflicto con Milei y sus seguidores. En la canción, la cantante reflexiona sobre el fanatismo extremo, la desinformación y el impacto de las noticias falsas. El video muestra un casting en el que desfilan personajes que aluden a diferentes etapas de su carrera y figuras reconocibles del ámbito social y político. Uno de ellos, particularmente llamativo, parece estar inspirado en el propio Milei: un hombre con chaqueta de cuero, patillas prominentes y una actitud exaltada. La escena concluye con la cantante ignorándolo por completo, en un gesto que muchos interpretaron como una crítica directa al líder libertario.
A través de estos gestos, tanto en su música como en sus declaraciones públicas, Lali Espósito ha reafirmado su postura en defensa de los derechos humanos, la diversidad y la inclusión, enfrentándose de manera directa a los discursos de odio y polarización que considera dañinos para la sociedad.
