Durante su participación en el programa La noche de Mirtha Legrand, el reconocido actor Ricardo Darín abordó, no sin un tono irónico, la coyuntura económica actual de Argentina, enfocándose particularmente en las medidas anunciadas recientemente por el ministro de Economía, Luis Caputo. Darín compartía la mesa con otros integrantes del elenco de El Eternauta, y cuando la conductora le pidió su opinión sobre la situación del país, respondió con un comentario cargado de sarcasmo: “Fantástico, ahora que están sacando los dólares del colchón…”, dejando entrever su escepticismo frente a las nuevas disposiciones gubernamentales.
El actor se refirió específicamente al plan del ministro Caputo destinado a estimular el blanqueo de capitales no declarados, principalmente en dólares. Mostró su confusión y perplejidad frente a estas decisiones oficiales, planteando preguntas retóricas que reflejaron su desconcierto: “No entiendo nada. Me llama la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿A quién se refieren? ¿De quién están hablando?”. Como una forma de ejemplificar la desconexión que percibe entre las medidas económicas y la realidad cotidiana de la población, Darín mencionó con énfasis el elevado costo de vida: “Una docena de empanadas vale 48 mil pesos”, expresó con indignación.
Mirtha Legrand, conductora del histórico ciclo televisivo, asintió ante su observación sobre los precios, coincidiendo en la preocupación por el incremento del costo de los productos básicos. En ese contexto, Darín volvió a remarcar su incomprensión respecto a la lógica de las políticas económicas del Ejecutivo, en un país donde, según sus palabras, “hay mucha gente que la está pasando muy mal”. El actor dejó ver así su sensibilidad ante las dificultades que atraviesan muchos sectores sociales.
Cuando Legrand le consultó directamente a quién había apoyado con su voto en las elecciones pasadas, Darín decidió no revelar esa información. “No me interesa en lo más mínimo decirte eso”, respondió con firmeza, y agregó que el clima actual es tan tenso que cualquier declaración puede ser fácilmente malinterpretada o utilizada en su contra. “Todo está sobrecargado. Es difícil conversar sin animosidad”, explicó, aludiendo al nivel de polarización que atraviesa el debate público en Argentina.
Además, Darín compartió una experiencia frecuente que vive en el exterior, particularmente en España, donde aseguró que suele ser interrogado acerca de la situación sociopolítica de su país. Aunque su intención inicial es transmitir optimismo, reconoció que invariablemente las charlas derivan en discusiones sobre política argentina, lo que considera un reflejo de la preocupación generalizada por la situación nacional.
Al final de su intervención, el actor adoptó una mirada más amplia y global. Subrayó que las turbulencias no se limitan únicamente a Argentina, sino que forman parte de una tendencia internacional. “En el mundo están pasando cosas raras que nos cuesta decodificar. Hay una tendencia nueva muy marcada”, reflexionó, refiriéndose a fenómenos globales difíciles de interpretar, ya sea por su novedad o por su complejidad.
A pesar de sus críticas y del desconcierto que expresó respecto al rumbo económico, Darín fue claro en dejar sentado su respeto por el resultado electoral. “Eso está fuera de discusión”, concluyó, señalando que, independientemente de sus opiniones personales, reconoce la voluntad popular expresada en las urnas.