Este jueves, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos dio a conocer un primer volumen de archivos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, el multimillonario condenado por delitos sexuales y acusado de liderar una red de tráfico de menores. Entre los documentos desclasificados se encuentran listas de contactos, pruebas recopiladas durante la investigación y registros de vuelos a la infame isla privada de Epstein, conocida como «Little St. James». Este paso hacia la transparencia fue anunciado por Pamela Bondi, quien afirmó que el Departamento de Justicia está cumpliendo con el compromiso del presidente Trump de revelar la verdad sobre las acciones repugnantes de Epstein y sus cómplices. Bondi destacó que esta primera fase de archivos «arroja luz sobre la extensa red de Epstein y comienza a proporcionar al público una rendición de cuentas que se debió haber hecho hace tiempo».

Kash Patel, director del FBI, también se refirió a la desclasificación, señalando que la institución está entrando en una nueva era marcada por la integridad, la rendición de cuentas y la búsqueda inquebrantable de justicia. «No habrá encubrimientos, no faltarán documentos y no se dejará piedra sin remover», aseguró Patel, advirtiendo que cualquier persona dentro del FBI que intente obstaculizar este proceso será perseguida.

Los archivos desclasificados, entregados inicialmente a periodistas de medios conservadores, incluyen principalmente documentos que ya habían sido filtrados previamente, pero que nunca habían sido publicados oficialmente por el gobierno de los Estados Unidos. Entre los materiales publicados en el sitio web del Departamento de Justicia se encuentran listados de pruebas recabadas para la investigación, que buscaban condenar a Epstein por liderar una red de trata de menores con fines de explotación sexual. También se reveló una lista de contactos telefónicos del delincuente, aunque no se especificó quiénes de esos contactos estaban directamente involucrados en los abusos. Además, se dieron a conocer los registros de vuelos de Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein y condenada a 20 años de prisión, así como información de contactos del teléfono del propio Epstein.

Uno de los aspectos más controvertidos de la desclasificación fue la publicación de una lista de «Masajistas», que incluye 254 nombres, la mayoría de los cuales permanecen ocultos para proteger la identidad de posibles víctimas. A pesar de la expectativa generada por la desclasificación, la congresista republicana Anna Luna criticó duramente la publicación, calificándola de «completa decepción». Luna, quien lidera el grupo republicano de transparencia, argumentó que los documentos no contienen la información detallada que se había solicitado y que el pueblo estadounidense esperaba.

Jeffrey Epstein, un multimillonario vinculado a figuras prominentes del mundo financiero y político, fue encontrado muerto en su celda del Centro Metropolitano de Manhattan en 2019, semanas antes de que comenzara su juicio por tráfico sexual de menores. Su muerte, oficialmente declarada como un suicidio, no puso fin a las demandas de justicia, sino que avivó el reclamo público por la divulgación de la identidad de sus cómplices. En 2024, la jueza Loretta A. Preska de la Corte de Distrito Sur de Nueva York ordenó la publicación de una lista de presuntas víctimas y cómplices de Epstein, como parte del caso presentado por Virginia Roberts Giuffre, una mujer que denunció haber sido abusada por Epstein cuando era menor de edad.

Epstein era dueño de la isla «Little St. James», un lugar de aproximadamente 29,13 hectáreas donde se llevaron a cabo numerosos actos de explotación sexual de menores. Su cómplice, Ghislaine Maxwell, fue condenada a 20 años de prisión por su participación en estos crímenes. Entre los presuntos cómplices de Epstein se encuentra el príncipe Andrew de Inglaterra, acusado por Giuffre de haberla violado cuando tenía 17 años. La desclasificación de estos archivos marca un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas de Epstein, aunque también ha generado críticas por la falta de información más detallada y específica.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad