El gobierno brasileño ha aceptado representar los intereses argentinos en Venezuela tras la decisión del régimen de Nicolás Maduro de expulsar a los diplomáticos argentinos y cerrar la embajada en Caracas. Esta decisión de Brasil, bajo la administración de Lula Da Silva, se da en un contexto de agitación en Venezuela tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio.

A partir de las 9 de la mañana del jueves, Brasil asumirá el rol de representante de Argentina en Venezuela. Esta medida sigue a la orden del gobierno venezolano de desalojar a la embajada argentina, que se produjo después de que la administración del presidente Javier Milei, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, desconociera los resultados oficiales de las elecciones presidenciales publicadas por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Según estos resultados, Nicolás Maduro había ganado la reelección con un 51% de los votos frente al 44% de su oponente, Edmundo González Urrutia.

La oposición venezolana, sin embargo, ha denunciado una manipulación evidente de los datos y ha publicado su propia recopilación de actas, que otorga la victoria a González Urrutia con un 63% de los votos. Esta discrepancia provocó la furia del régimen de Maduro, que respondió con el desalojo de la embajada argentina en Caracas y una serie de hostigamientos, incluyendo cortes de energía.

Con un plazo de 72 horas impuesto por el régimen para que los diplomáticos argentinos abandonaran el país, estos se dirigieron a Portugal. Los seis opositores que se encontraban asilados en la embajada permanecen en la sede, y su situación sigue siendo incierta. La canciller Diana Mondino pidió en una reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se permitiera la salida segura de los asilados junto con el personal diplomático argentino.

El gesto de Brasil es visto como una señal de solidaridad política, a pesar de las tensiones diplomáticas recientes entre los presidentes Luiz Inácio Lula Da Silva y Javier Milei. Aunque las relaciones entre ambos gobiernos han sido tensas, el apoyo de Brasil destaca la amistad entre los dos países. Según el ex vicecanciller Andrés Cisneros, esta acción recuerda el papel de Brasil durante la Guerra de Malvinas, cuando representó a Argentina ante Gran Bretaña hasta la reanudación de las relaciones diplomáticas.

La expulsión de los diplomáticos argentinos por parte del régimen de Maduro se formalizó en una carta que notificaba la solicitud de retiro de los funcionarios en un plazo máximo de 72 horas, en respuesta a las críticas internacionales sobre el proceso electoral venezolano.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad