El caso relacionado con la criptomoneda $LIBRA continúa desarrollándose y ha dado un giro significativo al pasar al ámbito de la justicia federal en Estados Unidos. Este nuevo escenario judicial se da tras la decisión de unificar el expediente que investiga posibles irregularidades con otro proceso legal vinculado a la memecoin $M3M3. La fusión de ambas causas no solo marca un paso hacia lo que muchos analistas consideran una potencial “megacausa”, sino que también refleja la complejidad y magnitud del presunto esquema fraudulento.
Varios de los damnificados que presentaron denuncias confirmaron que la acción colectiva iniciada en la ciudad de Nueva York fue absorbida por una causa más amplia que ahora se tramita en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York. La decisión de juntar ambos procesos se tomó con el objetivo de evitar duplicaciones judiciales y para facilitar una gestión más eficaz del expediente, priorizando así la economía procesal y evitando lo que en derecho se conoce como «doble juzgamiento».
Una de las claves de esta integración es que las personas acusadas en ambas causas son las mismas, y que los casos comparten patrones comunes en cuanto a los métodos utilizados para operar con las criptomonedas investigadas. El estudio jurídico Burwick Law, que representa a los denunciantes, actúa como parte querellante en los dos expedientes. Según lo señalado, los presuntos responsables habrían utilizado mecanismos similares para desplegar estrategias que resultaron perjudiciales para miles de inversionistas.
Fue precisamente uno de los imputados, Benjamín Chow, quien solicitó a la justicia que ambas causas se tramitaran de manera conjunta. El pedido fue aceptado por una jueza, lo que derivó en que ahora el expediente se encamine hacia un tratamiento como megacausa, dada su amplitud y repercusión.
En el centro de la investigación están Chow y Hayden Davis, este último señalado como un empresario con vínculos estrechos con el presidente argentino Javier Milei. Si bien en esta etapa el mandatario y su hermana no figuran como imputados, los abogados demandantes optaron por no incluirlos formalmente en la causa con el fin de evitar demoras procesales. Aun así, el nombre de Milei aparece mencionado en varias oportunidades dentro de la denuncia, debido a su activa promoción del token $LIBRA a través de sus redes sociales, particularmente en la plataforma X (anteriormente Twitter), donde alentó públicamente a sus seguidores a invertir.
La demanda judicial sostiene que los compradores de $LIBRA fueron objeto de un engaño sistemático por parte de Davis, Chow, Julian Peh y las compañías relacionadas a estos, quienes habrían diseñado un mecanismo de distribución de tokens calificado como injusto y manipulado. El corazón de la maniobra consistiría en el uso de pools de liquidez unilaterales dentro de la plataforma descentralizada Meteora, lo que habría facilitado una extracción irregular de fondos.
Mientras tanto, en paralelo al proceso civil, el abogado Gregorio Dalbón sigue colaborando activamente con el FBI, que está involucrado en la recolección de pruebas. Dalbón destacó la ventaja que representa el cambio al fuero federal, señalando que este ámbito judicial suele acelerar los procedimientos gracias a la participación de agencias federales como el FBI, que pueden intervenir con mayor rapidez y eficacia.
Otro elemento que podría impulsar la causa es la posibilidad de que alguno de los implicados decida colaborar con la justicia. Según Dalbón, las gestiones para conseguir un «arrepentido» que aporte información clave están en marcha. En su opinión, Hayden Davis podría sentirse más inclinado a buscar un acuerdo dentro del sistema federal, donde contaría con mayores garantías y protección a cambio de una eventual confesión.
El abogado sostiene que la única vía que le quedaría a Davis para evitar una condena sería reconocer que la operatoria de $LIBRA fue en realidad una maniobra urdida entre actores del Estado argentino y empresarios privados. Según esta hipótesis, el ardid habría sido diseñado para recaudar fraudulentamente más de 280 millones de dólares, con el respaldo o la complicidad de figuras políticas de alto nivel.
Dalbón concluye que el fuero federal no solo beneficia a los investigadores por sus herramientas más eficaces, sino que también ofrece mayor seguridad jurídica tanto para las víctimas como para los acusados. La evolución del caso $LIBRA, en este contexto, se perfila como una de las investigaciones de fraude financiero más relevantes con ramificaciones internacionales y posibles implicaciones políticas de gran envergadura.
Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…
El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…
Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…
Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…
Durante su recorrido a pie por una zona céntrica de la Ciudad de México, la…
En el programa El Avispero de este miércoles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, compartió…