Desde su paso por Hong Kong, donde Coldplay ofreció uno de sus conciertos recientes, el reconocido vocalista de la banda británica, Chris Martin, grabó un video que luego fue compartido en las redes sociales oficiales del grupo. En ese mensaje, el artista decidió abrir su corazón y hablar públicamente sobre una lucha personal: su diagnóstico de depresión. Además de compartir su situación, ofreció una serie de sugerencias que, según su experiencia, pueden ser útiles para otras personas que estén atravesando situaciones similares.
“Hola, soy Chris de Coldplay. En los últimos tiempos, he notado que muchas personas —yo incluido— enfrentamos ciertas dificultades relacionadas con la depresión”, comienza diciendo en el video que rápidamente generó una gran repercusión entre sus seguidores.
A lo largo de la grabación, Martin comenta que ha probado diversas herramientas para afrontar los momentos más duros, sobre todo durante las giras y en el día a día, y expresó su deseo de que esas estrategias puedan ser de utilidad también para otras personas.
Entre los métodos que mencionó, destacó la escritura libre, una práctica que consiste en dedicar alrededor de 12 minutos a volcar todos los pensamientos en papel sin filtros ni restricciones, para luego destruir lo escrito, ya sea quemándolo o desechándolo. Esta técnica, explicó, le ha permitido descargar emociones y pensamientos que muchas veces se acumulan internamente.
Otra herramienta que incorporó a su rutina es la meditación trascendental, una disciplina que describió como profundamente positiva en su vida y que le ha permitido alcanzar una mayor tranquilidad mental.
Además, hizo referencia a la propiocepción, un tipo de actividad física vinculada al reconocimiento del cuerpo en el espacio, la cual tiene efectos beneficiosos sobre el equilibrio neurológico. En ese sentido, destacó el trabajo del especialista Jim Costello, quien desarrolló el Método Costello, el cual, según comentó Martin, resulta especialmente valioso para jóvenes que enfrentan condiciones como el TDAH, el autismo y otros desafíos similares.
Martin también compartió algunos recursos ligados al ámbito artístico, como la música desarrollada por la Universidad Johns Hopkins para acompañar procesos terapéuticos psicodélicos, la cual consideró “increíble” y muy reconfortante. A su vez, recomendó un libro llamado El enfoque del oxígeno, centrado en técnicas de respiración que, según sus palabras, resultan de gran ayuda para manejar los estados emocionales.
El cantante no dejó de mencionar el papel del cine como forma de contención emocional. En particular, destacó una película llamada Sing Sing, que lo conmovió profundamente. También mencionó a una artista emergente que lo alegra con su música: Chloe Qisha, a quien definió como una fuente de felicidad en momentos difíciles.
Finalmente, cerró su mensaje con una reflexión sobre todo lo que lo ayuda a mantener una actitud positiva frente a la vida: “Estas son algunas de las cosas que me están sirviendo para sentirme agradecido y contento de estar vivo”, afirmó con serenidad.
El testimonio de Chris Martin llega en un contexto donde la depresión sigue siendo una de las condiciones de salud mental más extendidas a nivel global. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen más de 322 millones de personas que padecen esta enfermedad, lo que representa un aumento del 18% respecto de la última década. En ese marco, la sinceridad del cantante puede aportar no solo visibilidad, sino también aliento a quienes se sienten solos en sus batallas personales.
