Este miércoles, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó fuertes críticas contra el actual mandatario Javier Milei a raíz del discurso que este brindó durante la conmemoración a los excombatientes y caídos en la Guerra de Malvinas. Mediante publicaciones en su cuenta oficial de la red social X, la exmandataria cuestionó el mensaje del jefe de Estado y lo acusó de asumir una postura servil frente a intereses extranjeros.

Al compartir dos notas periodísticas que advertían que el Presidente había modificado el enfoque histórico del reclamo argentino al sugerir que los habitantes de las Islas Malvinas debían decidir su pertenencia territorial, Fernández de Kirchner sentenció: «Es el pensamiento cipayo».

En su publicación, la exmandataria profundizó sobre la utilización de este término y afirmó: «No es un calificativo, sino una descripción literal. Un cipayo es alguien que defiende los intereses de un poder extranjero en detrimento de su propio país. Para las grandes mayorías, ese país es la Patria, y se defiende como tal. Este pequeño hombrecito ni quiere ni puede comprenderlo. Grave. Muy grave».

Un discurso presidencial que desató polémica

Durante su intervención en el acto de homenaje, el presidente Milei volvió a reafirmar el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, pero lo hizo introduciendo un matiz que generó controversia. En sus palabras, propuso que la mejor estrategia para recuperar el archipiélago sería convertir a Argentina en una potencia económica y social de tal magnitud que sus actuales habitantes «prefieran ser argentinos».

En un mensaje breve y leído, Milei expresó:

«Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo».

Estas declaraciones generaron una fuerte reacción, ya que, de manera implícita, el mandatario estaría reconociendo el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, un argumento que históricamente ha sido utilizado por el Reino Unido para justificar la ocupación y el control del territorio.

Dicho enfoque contradice la posición tradicional del Estado argentino, que siempre ha sostenido que los isleños no constituyen un pueblo originario con derecho a decidir sobre la soberanía, sino que son colonos británicos asentados en territorio ocupado ilegítimamente desde 1833.

Veteranos de guerra fueron excluidos del acto oficial

Mientras Milei pronunciaba su discurso, un grupo de excombatientes que intentó asistir al evento se encontró con la imposibilidad de acceder al lugar. Los encargados de seguridad les informaron que no figuraban en el listado oficial de ingreso, razón por la cual debían permanecer fuera del acto conmemorativo.

La situación generó indignación entre los veteranos, quienes expresaron su desconcierto y malestar por la medida. Fabián, un exsoldado que combatió en la guerra de 1982, brindó declaraciones al periodista Alejandro Moreyra, del canal C5N, y manifestó su decepción:

«El año pasado estuvimos en este mismo acto, al lado del Presidente, y ahora nos dejan afuera. Nos sorprende muchísimo. Siempre que hay divisiones en la política, los veteranos de Malvinas terminamos pagando los platos rotos».

Otro de los excombatientes presentes compartió un sentimiento similar y sostuvo que la exclusión fue inesperada:

«No poder participar en este acto es muy doloroso. Todos los años estuvimos aquí, y ahora nos toca mirar desde detrás de las vallas. No lo puedo entender, sinceramente».

El hecho de que los veteranos fueran excluidos del evento a puertas cerradas fue una de las situaciones más comentadas de la jornada, y sumó otro punto de controversia al discurso presidencial sobre Malvinas.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad