Tras la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial en Venezuela, y en medio de un panorama local e internacional marcado por la tensión, la oposición venezolana emitió un comunicado en el que adelantó el inicio de una «nueva etapa en la lucha por la democracia y la libertad».

En el documento difundido por la Plataforma Unitaria Democrática, los representantes de la oposición afirmaron que “la mayoría de los ciudadanos venezolanos manifestó su deseo de un cambio político”, pero señalaron que el Gobierno, al que calificaron de “élite corrupta y excluyente”, decidió perpetuar una narrativa falsa sobre los resultados de los comicios, los cuales, según denunciaron, nunca fueron debidamente publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Lo que ha ocurrido es un verdadero Golpe de Estado contra los derechos fundamentales de los venezolanos”, denunció el comunicado. Además, subrayaron que el proceso electoral careció de transparencia y legalidad, lo que ha desencadenado una nueva fase de movilización y resistencia.

En su mensaje, la oposición hizo un llamado a todos los sectores del país comprometidos con el retorno a la democracia, incluyendo sindicatos, gremios, instituciones académicas y diversas organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, destacaron el apoyo internacional como un elemento fundamental en esta nueva etapa de lucha. “Hoy damos inicio a una fase renovada en nuestra batalla por la libertad, involucrando a todos los sectores sociales y territorios de nuestra nación, con la colaboración de nuestros aliados internacionales, quienes comparten con nosotros el anhelo de ver una Venezuela libre y democrática”, señalaron.

La oposición también enfatizó la necesidad de mantener una actitud de “Resistencia Democrática” constante y activa hasta que se logre el pleno respeto de la Constitución y de la soberanía popular. En este contexto, resaltaron el papel crucial que deben desempeñar los países democráticos que los respaldan. “Es esencial que nuestros aliados internacionales continúen validando los hechos que nos han llevado a esta situación. Solo mediante un esfuerzo conjunto podremos asegurar que Venezuela recupere su democracia y se encamine hacia un futuro próspero y en paz”, afirmaron.

Al final del comunicado, la oposición reiteró su postura de que Edmundo González Urrutia es el verdadero presidente electo de Venezuela, respaldado por la voluntad de la mayoría del pueblo. “González Urrutia debe asumir el cargo, ya sea hoy o mañana, porque es el líder elegido por los venezolanos que anhelan un cambio real y efectivo”, subrayaron.

En paralelo, la Unión Europea se pronunció respecto a la situación política en Venezuela, declarando que Nicolás Maduro carece de la legitimidad necesaria para ser considerado un presidente democráticamente electo. “Las autoridades venezolanas desperdiciaron una oportunidad crucial para respetar la voluntad popular y garantizar una transición hacia la democracia de manera transparente y con garantías para todos”, afirmó Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea, a través de un comunicado oficial difundido en sus redes sociales.

Según la Unión Europea, la negativa de las autoridades venezolanas a divulgar las actas oficiales de los centros electorales impide verificar los resultados anunciados, lo que los invalida como una representación fidedigna de la voluntad del pueblo venezolano. “Sin la publicación de las actas oficiales, los resultados electorales carecen de legitimidad y no pueden ser reconocidos como válidos”, afirmaron.

Adicionalmente, la Unión Europea adoptó sanciones contra 15 altos funcionarios venezolanos, entre ellos Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo, y varios miembros del Consejo Nacional Electoral, señalándolos como responsables directos de las irregularidades ocurridas durante el proceso electoral y de proclamar a Nicolás Maduro como ganador sin presentar pruebas concluyentes que respaldaran dichos resultados.

La oposición venezolana y sus aliados internacionales coinciden en que solo mediante una presión constante y una movilización organizada se podrá lograr un cambio en el país. En tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos en Venezuela, mientras se mantienen las demandas por un proceso electoral transparente que permita una verdadera transición hacia la democracia.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad