El mundo entero se despertó este lunes con la devastadora noticia de la muerte del papa Francisco, a los 88 años, debido a un derrame cerebral que causó el colapso de su sistema cardiovascular. Con su partida, la Iglesia Católica pierde a un líder de gran influencia, que dejó un legado basado en la unidad, el servicio a los demás y la compasión, con un énfasis particular en “no dejar a nadie fuera” y llegar a los más necesitados. Durante sus 12 años de pontificado, Francisco promovió un mensaje inclusivo, buscando acercar a los jóvenes con su recordado llamado a “hacer lío” y luchando incansablemente por la paz en un mundo dividido. Aunque su salud se deterioró en los últimos tiempos, nunca dejó de trabajar por su misión, incluso participando activamente en la misa del Domingo de Ramos, donde sorprendió a miles de fieles al hacerlo sin la cánula de oxígeno que lo acompañaba desde sus problemas respiratorios.
El anuncio oficial de su fallecimiento fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien comunicó que Francisco regresó “a la casa del Padre” a las 7:35 de la mañana. Según lo estipulado por el protocolo vaticano, el cuerpo del Papa fue sellado en la habitación donde falleció, un ritual tradicional que asegura la protección de sus documentos personales y garantiza una transición ordenada del poder papal. Con la muerte de Francisco, la Iglesia entra en el período de “sede vacante”, en el que se garantiza la continuidad de las funciones religiosas bajo estrictas normas y se prepara el proceso para la elección del nuevo Papa.
El funeral de Francisco será distinto a los de papas anteriores, en línea con su deseo de simplificar y acercarse al pueblo. A pesar de la tradición que marca que el funeral sea privado, él eligió que el evento fuera abierto al mundo. Su cuerpo será expuesto en un féretro abierto en la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles podrán rendirle homenaje. Además, el Papa modificó el protocolo litúrgico eliminando la tradición de los tres ataúdes y optando por uno solo de madera, con un revestimiento de zinc. El día antes del funeral, el ataúd será cerrado con un pergamino que destacará los logros más significativos de su papado, además de monedas acuñadas durante su pontificado. Su sepultura será en la Basílica de Santa María La Mayor, un lugar que Francisco siempre destacó por su devoción, en una capilla sencilla ubicada en la nave izquierda del templo.
Tras su funeral, el Colegio Cardenalicio asumirá la administración temporal de la Iglesia Católica durante las Novendiales, las misas de difuntos que se celebran en honor del Papa durante nueve días. Durante este período, los cardenales se reunirán para definir el inicio del cónclave, el proceso por el cual se elegirá al sucesor de Francisco. Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, pero solo aquellos menores de 80 años tienen derecho a votar. De estos, 138 cardenales podrán participar en la elección, y más del 70% de ellos fueron designados por Francisco, incluidos cuatro cardenales argentinos.
El nuevo Papa necesitará obtener dos tercios de los votos del Colegio Cardenalicio para ser elegido. Francisco, a lo largo de su pontificado, realizó una selección estratégica de cardenales, con el objetivo de que su sucesor continuara su agenda reformista. La elección será anunciada al mundo mediante el tradicional humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, y el nuevo Pontífice deberá aceptar su cargo y elegir un nombre antes de ser proclamado públicamente en la Plaza de San Pedro.
Cristiano Rattazzi participó este jueves de la 31° Conferencia Industrial de la UIA, realizada en…
El Gobierno nacional estaría evaluando una transformación profunda del esquema tributario vigente, que incluiría la…
Marianela Mirra confirmó públicamente que no le importa la condena por abuso sexual de José…
El lunes 10 de noviembre de 2025, Paris Jackson, hija del icónico Michael Jackson, compartió…
La chilena Cencosud continúa ajustando su presencia comercial en Argentina, luego de haber decidido abandonar…
La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) presentó formalmente este jueves ante…