En un escenario atravesado por profundas reformas económicas, el Banco Mundial decidió otorgar a la Argentina un nuevo préstamo por 230 millones de dólares, cuyo propósito central será facilitar el acceso al empleo formal para personas que actualmente se encuentran desempleadas. La iniciativa busca promover la inclusión laboral a través de una combinación de estrategias centradas en la capacitación, el acompañamiento profesional y la reinserción en el mercado de trabajo.
Este financiamiento respaldará la ejecución del programa titulado “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, el cual reúne y coordina dos líneas ya existentes: Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, ambas impulsadas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El proyecto tiene como eje central preparar a los trabajadores para enfrentar los cambios que impone el avance tecnológico y la transformación constante del mundo laboral.
Al respecto, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para la región que abarca a Argentina, Paraguay y Uruguay, subrayó la relevancia de este tipo de políticas públicas. “Este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo”, aseguró. Además, la funcionaria hizo hincapié en el potencial que implica el crecimiento demográfico juvenil: según señaló, en la próxima década, cerca de 1,9 millones de jóvenes en Argentina alcanzarán la edad de ingreso al mercado laboral, lo que vuelve fundamental invertir en su formación profesional para garantizar su integración en empleos estables y de calidad.
De acuerdo con los datos que maneja el organismo multilateral, esta nueva fase del programa permitirá beneficiar a más de 800.000 personas que hoy se encuentran sin trabajo. Quienes participen podrán acceder a distintas herramientas, como cursos de formación profesional, asistencia en la búsqueda laboral o instancias de reinserción. Dentro del abanico de opciones que estarán disponibles se destacan las capacitaciones para validar habilidades básicas en el ámbito sociolaboral, así como también talleres pensados para quienes deseen emprender de manera independiente.
En cuanto al camino recorrido hasta ahora, el programa Fomentar Empleo ya logró llegar a más de 400.000 personas distribuidas en todo el territorio nacional. Paralelamente, la herramienta digital Portal Empleo, desarrollada para acompañar estos esfuerzos, ya cuenta con un registro de 1,7 millones de personas que están activamente buscando empleo, formación o asesoramiento profesional. A su vez, más de 7.500 empresas han utilizado esta plataforma para publicar vacantes laborales, fortaleciendo el vínculo entre oferentes y demandantes de empleo.
Por otra parte, los avances del proyecto también se evidencian en el fortalecimiento institucional: más de 2.000 trabajadores que operan en oficinas de empleo municipales ya fueron capacitados, mientras que el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA) —una herramienta estratégica creada en este marco— se dedica a relevar tendencias en el mercado laboral nacional, contribuyendo al diseño de políticas públicas más adaptadas a las necesidades reales del contexto.
Respecto de las condiciones del préstamo, se trata de un crédito otorgado a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las entidades que componen el Grupo Banco Mundial. Este financiamiento se encuadra dentro de un esquema de margen variable, con un plazo total de devolución de 32 años, incluyendo un período de gracia de siete años.
Este nuevo apoyo financiero se inscribe en una serie de señales de respaldo que organismos internacionales han venido manifestando hacia el gobierno argentino. Cabe recordar que el pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial. Durante ese encuentro, ambos líderes dialogaron sobre los cambios estructurales que está impulsando el Ejecutivo nacional y sobre el papel que el organismo multilateral puede desempeñar para fortalecer la estabilidad macroeconómica del país y fomentar la generación de empleo sostenible.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…