El escándalo de la criptomoneda $LIBRA continúa generando repercusiones tanto a nivel local como internacional, afectando no solo la imagen del presidente Javier Milei, sino también a su círculo más cercano, conocido como el «triángulo de hierro», que incluye a su hermana Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y al asesor estelar Santiago Caputo. A pesar de los intentos de Milei por distanciarse del caso, la crisis política parece haberlo alcanzado de lleno, dejando al descubierto una serie de irregularidades y posibles actos delictivos.

A nivel internacional, Hayden Mark Davis, una figura clave en este escándalo, se ha visto obligado a recluirse en una ubicación no identificada y a contratar abogados y un equipo de relaciones públicas especializado en manejo de crisis. Davis, un experto en el lanzamiento de memecoins, ha admitido en varias ocasiones actos que podrían ser considerados delictivos, no solo en el caso de $LIBRA, sino también en el lanzamiento de otros criptoactivos, incluido un token asociado a Melania Trump, la exprimera dama de Estados Unidos. Davis afirma tener bajo su control unos 100 millones de dólares en tokens de $LIBRA, que supuestamente «pertenecen» a Argentina y deberían ser gestionados por el entorno de Milei. Además, un estudio reciente de analistas de blockchain reveló que alrededor de mil billeteras virtuales vinculadas a su empresa, Kelsier Ventures, contienen otros 300 millones de dólares en tokens de $LIBRA, obtenidos a través de lo que muchos consideran una estafa.

Davis, quien ha sido recibido en varias ocasiones por Milei en la Casa Rosada, es el protagonista central de esta historia. Según investigaciones previas, Davis y su familia, que forman parte de Kelsier Ventures, han estructurado lanzamientos de criptomonedas para luego ejecutar un «rug pull», una práctica fraudulenta en la que se infla artificialmente el valor de un token mediante promociones con influencers, para luego vender rápidamente y obtener ganancias extraordinarias. En una entrevista con el periodista de investigación Coffeezilla, un empresario del sector cripto relató cómo la familia Davis operaba desde un bar de narguiles, custodiados por seguridad privada, mientras preparaban el lanzamiento de una memecoin llamada Enron. «Parecía que les salía humo por las orejas, estaban todos como locos, super alzados de tanta cafeína», describió el empresario, quien comparó la escena con la casa de unos «drogadictos».

En el caso de $LIBRA, Davis admitió estar en posesión de 100 millones de dólares en tokens que, según lo acordado inicialmente, serían manejados por la firma KPI Protocol, de Julian Peh, y destinados a emprendedores tecnológicos argentinos. Sin embargo, un estudio de la plataforma Arkham sugiere que Davis y su familia se habrían quedado con al menos 300 millones de dólares en ganancias fraudulentas, lo que plantea serias dudas sobre quién se benefició realmente en Argentina. Esto abre dos líneas de investigación clave: quién recibió dinero para que Milei promocionara $LIBRA y quiénes participaron en el «rug pull» utilizando información privilegiada.

A nivel local, las sospechas apuntan a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dueños del evento Tech Forum, donde Davis conoció a Milei. También está bajo la lupa Sergio Morales, socio de Novelli y Terrones Godoy, y asesor de la Comisión Nacional de Valores, quien fue dado de alta en el Estado por la Secretaría General de la Presidencia, liderada por Karina Milei. Rumores en el ecosistema cripto sugieren que personas cercanas al presidente habrían recibido coimas para participar en el lanzamiento de $LIBRA. Diógenes Casares, un emprendedor cripto, afirmó haber intentado alertar sobre los riesgos del proyecto y escuchó de fuentes confiables que alguien del gabinete de Milei habría recibido 5 millones de dólares. Además, mensajes de texto filtrados por CoinDesk revelaron que Davis alardeaba de su capacidad para sobornar a la hermana del presidente, aunque un vocero negó estas acusaciones.

La crisis política generada por el escándalo ha afectado la credibilidad de Milei, aunque su núcleo duro de seguidores sigue firme. Una entrevista del presidente con el periodista Jonatan Viale generó más dudas que certezas, especialmente cuando Santiago Caputo interrumpió a Milei mientras titubeaba sobre su estrategia judicial. Este momento, inicialmente editado, se filtró en redes sociales, debilitando aún más la imagen del gobierno. Manuel Adorni, vocero presidencial, admitió que Caputo «se equivocó», mientras que Viale, un defensor habitual del gobierno, también cayó en desgracia.

En el ámbito judicial, se esperan múltiples denuncias. La Oficina Anti-Corrupción y la justicia federal, a cargo de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano, ya investigan el caso. A nivel internacional, la SEC y el FBI también están involucrados, y se anticipa una demanda colectiva de los inversores afectados. Con Donald Trump en la Casa Blanca, es probable que las investigaciones se centren en Davis y otros actores del mundo cripto, lo que podría aliviar la presión sobre el gobierno argentino. Sin embargo, el escándalo de $LIBRA ha dejado una marca profunda en la administración de Milei, exponiendo fallas estructurales y generando un clima de desconfianza que será difícil de revertir.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad