Hayden Davis, quien representa públicamente a Kelsier Ventures, una de las firmas involucradas en la creación de $LIBRA, afirmó haber tenido un dominio total sobre lo que el presidente Javier Milei diría y haría para promover la criptomoneda. Según Davis, incluso habría diseñado estrategias de insider trading y pagado sobornos para facilitar estos movimientos. Así lo reflejan diversos intercambios de mensajes que fueron divulgados tanto por el diario La Nación como en redes sociales por personas que, tras el colapso del proyecto, decidieron compartir lo que el empresario decía en privado.

Conversación entre Hayden Davis y un empresario

Conversación entre Hayden Davis y un empresario.

Mientras que en Argentina el escándalo ha tenido un impacto significativo en el ámbito político, las repercusiones globales dentro del ecosistema cripto han sido incluso mayores. Más allá de la vinculación de Milei, que en los círculos internacionales de criptomonedas es vista como secundaria, la preocupación principal radica en identificar a los responsables del fraude. En estos sectores, se considera que individuos como Davis han perjudicado gravemente la credibilidad y el desarrollo de la tecnología blockchain y criptográfica. Debido a esto, cada vez más personas han optado por hacer públicos o compartir de manera privada los mensajes donde el joven detallaba sus planes respecto al token. Sin embargo, hasta el momento, no existen pruebas concretas que confirmen la veracidad de los hechos que él afirmaba haber llevado a cabo. Desde el Gobierno, por su parte, han negado categóricamente cualquier vínculo de Milei o su entorno con ganancias derivadas de este caso.

Uno de los mensajes fue enviado el 11 de diciembre de 2024 por Davis a un ejecutivo de una empresa de inversión en criptomonedas. En él, buscaba financiamiento para el lanzamiento de un memecoin ligado a la imagen del presidente argentino. «Genial, también podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción. Yo controlo a ese nigga», escribió Davis. Su interlocutor respondió sorprendido: «Eso es una locura». Davis continuó: «Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Craziest shit (Una locura)». Finalmente, la empresa en cuestión rechazó la propuesta.

Detrás del proyecto $LIBRA hubo inversionistas que, según conversaciones filtradas, eran conscientes de los manejos de Davis. «Estaba fuera de control», afirmó uno de ellos. «Loco. La codicia. [Hayden] sentía que había descubierto una fórmula de impresión de dinero», comentó otro.

Chat sobre Hayden Davis

Chat sobre Hayden Davis.

Otro intercambio relevante tuvo lugar el 15 de enero de este año en un chat grupal de miembros de DeFi Tuna, un protocolo basado en Solana que financió a Kelsier Ventures. En la conversación participaron integrantes de esta última empresa, clave en el lanzamiento de $LIBRA:

Vlad Pozniakov (gerente de producto): «Además, no sé sus objetivos a largo plazo. ¿Quieren seguir haciendo pump [subida rápida de precio] o quieren distribuir todos los MATES [a personas cercanas] rápido?»

Hayden Davis: «Sí, fellas. Para ser honesto, estamos tratando de max extract [exprimir al máximo] en esta. Estos fundadores no sé si son buenas o malas personas. Usualmente estamos muy tranquilos llegando al lanzamiento, pero este tipo es raro».

El nombre de Gideon Davis, hermano de Hayden y director de operaciones (COO) de la compañía, también aparece en varias de estas conversaciones, donde se discutían tácticas para manipular el precio de la criptomoneda. Sin embargo, más allá de estos dos jóvenes, otro personaje clave en Kelsier Ventures es su padre, Tom Davis. En una entrevista con The Christian Broadcasting Network, Tom se describió como un ferviente creyente cristiano y reveló que pasó un año en prisión en Estados Unidos. «Empecé a trabajar en una empresa un poco sospechosa, pero ganaba muchísimo dinero a los 17 años. Empezamos a hacer cosas que nunca debimos haber hecho, como falsificar cheques de viaje, asumir identidades y ser alguien que no éramos para poder crear dinero de la nada», confesó. Según contó, al aceptar sus crímenes, el FBI le redujo su condena a un año, a pesar de que originalmente enfrentaba una pena de entre «60 o 70 años».

Por su parte, el especialista en finanzas descentralizadas (DeFi) y cofundador de Stream Finance, Diogenes Casares, reveló una información comprometedora. «Me dijeron que alguien cercano a Milei había recibido un soborno de US$5 millones para ponerlo frente a él. Para ser claros, esto no significa que Milei recibió dinero, sino que alguien cercano a él había recibido dinero para facilitar que Milei promocionara el token. La naturaleza de alto nivel de esta persona y la calidad de la fuente (aunque no puedo verificarlo por completo para que quede claro) me preocuparon mucho y me hicieron presionar más», expresó.

Otro dato llamativo surgió en un video publicado por Solana Floor, cuya autenticidad fue confirmada por los participantes de la conversación. En la grabación, Moty Povolotski, fundador de Defi Tuna, y Ben Chow, de Meteora (empresa que trabajó con Kelsier en el lanzamiento de $LIBRA), discutían sobre sus interacciones con Davis. «Pasaron cosas raras. Algo que me asustó es que 30 minutos antes de que Melania salga, Hayden sabía cuándo lo iban a retuitear, se lo decía a Vlad, pidió liquidez. Y yo me preguntaba a cuántos se lo dijo. Los que snipearon Melania snipearon los siguientes [en referencia a $LIBRA]», relató Povolotski. Tras la difusión del video, Chow renunció a su cargo.

La información que sigue emergiendo genera dudas sobre la línea de tiempo de los acontecimientos previos y posteriores al tuit de Milei sobre $LIBRA. Durante la entrevista concedida a TN el pasado lunes, el mandatario afirmó que su publicación fue realizada «tres minutos después» del lanzamiento del token, tras haber visto que se había emitido. Sin embargo, los datos muestran que su mensaje fue simultáneo a la salida de $LIBRA, lo que contradice su explicación. De hecho, un minuto antes del tuit, la criptomoneda aún no estaba disponible para su compra.

Davis se ha convertido en el epicentro de una controversia a nivel global, asegurando que tiene bajo su custodia alrededor de US$100 millones que «pertenecen a la Argentina» y que espera instrucciones sobre qué hacer con ellos. Aunque sigue en contacto con fuentes gubernamentales, la acumulación de mensajes y videos ha aumentado las sospechas sobre pedidos de sobornos en el entorno de Milei. Además, Charles Hoskinson, fundador de Cardano, declaró públicamente que le exigieron dinero para organizar una reunión privada con el presidente. A su vez, dos empresarios que participaron en el Tech Forum del año pasado señalaron que los organizadores del evento (Mauricio Novelli y Manuel Torreones Godoy) les pidieron sumas de dinero para permitirles incluso tomarse una foto con el mandatario.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad