Internacionales

El Mastín tibetano que fue comprado por un millón de dólares en China

Durante la Feria de Mascotas de Lujo celebrada en la provincia china de Zhejiang, un hecho insólito captó la atención internacional: un ejemplar de mastín tibetano fue vendido por la impresionante suma de un millón de dólares. La transacción, realizada por un empresario del rubro inmobiliario, se concretó en una única oferta y quedó registrada en un video que rápidamente se difundió por redes sociales, generando asombro y debate sobre los límites del mercado de animales de raza.

Este suceso no solo refleja el auge del comercio de mascotas de lujo en China, sino también la creciente fascinación por una raza que ha pasado de ser símbolo espiritual a ícono de poder económico. El mastín tibetano, una especie legendaria originaria de las montañas del Himalaya, ha sido históricamente criado por monjes budistas y comunidades nómadas del Tíbet con el propósito de custodiar templos, monasterios y rebaños frente a depredadores. Su figura robusta, su espeso manto de pelo —capaz de soportar temperaturas bajo cero— y su carácter firme pero leal lo convirtieron, durante siglos, en un compañero indispensable para los pueblos de altura.

Con el paso del tiempo, ese linaje de guardianes sagrados fue adquiriendo otro valor: el del lujo. En la actualidad, el mastín tibetano es considerado una de las razas caninas más exclusivas y costosas del planeta. En China, tener uno de estos perros no solo representa admiración por la pureza genética, sino también un signo de prestigio social y prosperidad económica. Algunos ejemplares, criados bajo estrictos estándares de selección, han alcanzado precios que superan el millón de dólares, consolidando al mastín tibetano como una especie de “joya viviente” dentro del mercado de mascotas de élite.

Así, lo que antaño fue un símbolo de protección espiritual y conexión con la naturaleza se ha transformado, en pleno siglo XXI, en un emblema de estatus. La historia de este perro vendido en Zhejiang es más que una simple anécdota comercial: es el reflejo de cómo la tradición milenaria del Tíbet se entrelaza con la modernidad y el lujo de la China contemporánea, donde incluso el afecto hacia un animal puede convertirse en un signo de poder adquisitivo.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

El sufrimiento de Karla por el acoso de su ex pareja y la amenaza que la condujo al trágico desenlace | Marcha para pedir justicia

La trágica muerte de Karla Robles, una joven tucumana de 27 años, ha generado una…

2 minutos hace

El Gran Tucumán se expande hacia el Oeste, con Yerba Buena liderando el crecimiento poblacional a nivel nacional

Yerba Buena se consolida como el núcleo urbano de mayor crecimiento demográfico no solo de…

17 minutos hace

Jaldo presidió una reunión de gabinete y resaltó los avances alcanzados en los primeros dos años de su gestión

El encuentro tuvo como objetivo realizar un balance de los primeros dos años de gestión…

25 minutos hace

Rusia realiza con éxito prueba de dron submarino nuclear: calificado como «imparable» | Burevestnik

El presidente ruso, Vladimir Putin, dio a conocer este miércoles que Rusia llevó a cabo…

33 minutos hace

El Gobierno intensifica la vigilancia en la frontera con Brasil tras la masacre ocurrida en Río de Janeiro

Tras los violentos enfrentamientos registrados en Río de Janeiro durante una gigantesca operación policial contra…

2 horas hace