El Papa Francisco anunció hoy que planea viajar a su país natal, Argentina, a finales de noviembre o principios del próximo año. Esta declaración marca la primera vez que el pontífice proporciona fechas concretas para su posible visita, a pesar de haber expresado anteriormente su deseo de regresar desde que asumió el papado.
La revelación se produjo durante una conversación con tres niños de las parroquias de Villa Lugano y Mataderos, quienes lo visitaron en el Vaticano. Al preguntarle: «¿Cuándo venís a la Argentina?», el Papa respondió: «Me gustaría ir para fines de noviembre o principios del año que viene». Los niños, acompañados por sus madres y el presbítero Iván Dornelles, secretario ejecutivo de la Vicaría de Niños de la arquidiócesis de Buenos Aires, recibieron esta respuesta con entusiasmo.
En febrero, el Papa también se reunió con el presidente argentino Javier Milei en Roma, quien lo invitó formalmente a visitar Argentina, comprometiéndose a recibirlo con los honores correspondientes a un jefe de Estado.
Durante la visita de las familias argentinas al Vaticano, el Papa recibió como obsequio un libro del periodista y escritor Ceferino Reato sobre el padre Carlos Mugica, un sacerdote conocido por su labor social en Argentina.
En otros asuntos, el Papa solicitó la renuncia del arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, una noticia que sorprendió al Episcopado argentino. Mestre, de 55 años, presentó su renuncia, que fue aceptada y anunciada por el Vaticano. Mestre había sido nombrado arzobispo de La Plata el 28 de julio del año pasado, en reemplazo del cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, quien fue trasladado a Roma para presidir el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Mestre, que apenas duró un año en el cargo, explicó que su renuncia se debió a una solicitud directa del Papa después de evaluar la situación en la diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023. A pesar de la sorpresa, Mestre aceptó la decisión con paz y rectitud de conciencia, redactando su renuncia inmediatamente.
Antes de su nombramiento en La Plata, Mestre había sido obispo de Mar del Plata desde el 18 de julio de 2017, siendo el primer marplatense en ocupar ese cargo. Fue reemplazado interinamente por el Padre Luis Albóniga y luego por monseñor José María Baliña. Por problemas de salud, el Papa designó a monseñor Gustavo Manuel Larrazábal como el nuevo obispo de Mar del Plata.