El Gobierno de España modificó el reglamento de la Ley de Extranjería, que permitirá incorporar al mercado laboral a los inmigrantes que residen de forma irregular. Entre ellos, se encuentran miles de argentinos que viven en ese país europeo hace varios años. Gracias a esta modificación, se facilitará a los extranjeros los papeles para poder trabajar de manera legal en España.

La media fue tomada este martes por el Consejo de Ministros, mientras que el decreto fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La resolución recién entrará en rigor en 20 días, es decir, el lunes 15 de agosto.

Dicha reforma beneficiará a los migrantes de todo el mundo. En tanto, el titular de Migraciones, José Luis Escrivá, remarcó al respecto la modificación buscará facilitar los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen.

LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA

Uno de los objetivos principales que tiene esta medida consiste en lograr que tanto argentinos, como migrantes de otras nacionalidades, puedan regularizar su situación y trabajar de forma legal en España.

En tanto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones celebró el anuncio, según consignaron fuentes al medio El País.

La mayoría de los ministros españoles apoyaron la medida, con el argumento de que la facilitación de los trámites de trabajo y residencia de los extranjeros podría «ayudar a la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores clave».

Asimismo, la reforma está enmarcada en un plan de mejora del modelo migratorio español, que tiene como fin último reactivar la economía del país. Entre los puntos de la reforma de la ley, se puntualiza en las facilidades de emprender, reagrupar a familiares o regularizarse en el trabajo que tienen actualmente los migrantes ilegales.

Según los medios españoles, «la reforma tiene como prioridad ampliar y mejorar la contratación de extranjeros en origen, especialmente la contratación colectiva, limitada hasta ahora a temporeros».

LOS 3 CAMBIOS PRINCIPALES PARA TRABAJAR EN ESPAÑA

La primera modificación radica la autorización a los extranjeros a poder trabajar por cuatro años y luego se les permitirá emplearse nueve meses por cada ejercicio. En el texto además aclaran que si los trabajadores vuelven a sus países en cada final de temporada, se los premiará con una autorización de residencia y trabajo de dos años, prorrogables. Esta autorización le permitirá vivir y trabajar en España por cuenta ajena y propia.

La segunda modificación de la ley propone un cambio en el modelo de contratación de profesionales desde sus países. En España, por ejemplo, está determinado por un «catálogo de ocupaciones de difícil cobertura», detallan desde los portales ibéricos.

Además, las contrataciones estaban priorizadas a «personal de buque, entrenadores y deportistas de élite». Tras la reforma, la ley obliga a modificar ese catálogo, actualizarlo cada tres meses, reducir plazos y flexibilizar la contratación.

El tercer cambio que propone la reforma al reglamento de la Ley de Extranjería consiste en crear una figura legal para los inmigrantes que se encuentran de forma irregular en España durante al menos dos años. El objetivo es que estas personas puedan obtener los papeles más fácilmente.

El Gobierno español les permitirá acceder a una autorización de residencia para formarse en ocupaciones en las que se necesita mano de obra. Con este certificado, los extranjeros, incluidos los argentinos, podrán conseguir trabajo de forma más sencilla.

Por último, el texto aclara que los extranjeros que estudian en España podrán acceder a una formación de empleo y quedarse en el país cuando finalicen los estudios. También el Gobierno les permitirá trabajar hasta 30 horas semanales, una realidad a la que anteriormente no estaban autorizados.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad