Durante su viaje entre Malasia y Japón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió con entusiasmo al resultado de las elecciones legislativas argentinas. En diálogo con periodistas a bordo del avión presidencial —acompañado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent— el mandatario calificó el desempeño de La Libertad Avanza como un acontecimiento notable. “Fue algo grandioso”, expresó al referirse al triunfo del espacio liderado por Javier Milei, al que además atribuyó beneficios económicos para su país: Estados Unidos, afirmó, había “ganado mucho dinero en base a la elección”.
Trump conoció los resultados de los comicios mientras volaba desde Kuala Lumpur hacia Tokio, rodeado por gran parte de su gabinete. Como suele hacer durante los traslados oficiales, conversó con los periodistas que lo acompañaban, quienes le consultaron por la situación política en Argentina. Tanto él como Bessent ofrecieron sus impresiones sobre el tema.
Al analizar el resultado electoral, el presidente se mostró exultante. “Me encanta esa pregunta porque fue una gran victoria en Argentina. Quiero felicitar al vencedor, y fue un gran vencedor, y tuvo mucha ayuda de nosotros. Tuvo mucha ayuda. Le di un respaldo muy fuerte. Y fue realmente inesperado tener la victoria de eso. Algunas personas pensaron que sería difícil de ganar. Y no solo ganó, ganó por mucho. Fue algo grandioso”, destacó, dejando en claro su satisfacción por el papel que, según él, desempeñó su gobierno en ese desenlace.
Trump también dedicó palabras de reconocimiento a los funcionarios de su administración involucrados en el vínculo bilateral, mencionando a Scott Bessent, al representante de comercio Jamieson Greer y al secretario de Estado Marco Rubio. “Le doy mucho crédito a Scott y le doy a Jamieson, a Marco por eso, porque, ya sabes, nos estamos quedando con muchos de los países de América del Sur. Nos enfocamos mucho en América del Sur, y estamos obteniendo un manejo muy fuerte en América del Sur de muchas maneras, incluido el hecho de que no queremos sus drogas. No queremos que las drogas entren en nuestro país”, sostuvo el mandatario, en referencia a las operaciones que su gobierno mantiene en el Caribe, especialmente cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico.
Los periodistas aprovecharon el encuentro para consultarle si el nuevo escenario político argentino podría modificar algunos compromisos bilaterales, como los swaps financieros o el aumento de la cuota de importación de carne argentina, temas de especial interés para el sector ganadero estadounidense. Trump evitó entrar en detalles, pero reafirmó su respaldo al agro nacional: “Vamos a cuidar a nuestros ganaderos”, aseguró, antes de desarrollar su punto de vista. “A los ganaderos, durante 35 años, les ha ido muy mal en el ganado. Les ha ido muy, muy mal, y ahora les está yendo bien, pero el precio ha subido. Entonces, lo que puedo ver que sucederá es que vamos a tomar algo de carne, porque tengo que bajar el precio. La mayoría de los precios han bajado, si miras la energía y todas las cosas que tengo ahora, pero la carne está alta”.
En esa misma línea, adelantó que planea tomar medidas para contener los valores en el mercado interno: “Vamos a bajar el precio de la carne de res, y me aseguraré de que los ganaderos no resulten heridos”.
El apoyo económico del Tesoro estadounidense al gobierno de Milei, sumado a la flexibilización en el comercio de carnes, ha generado controversia política en Washington. Varios legisladores cuestionaron si las medidas implican el uso de fondos públicos para financiar políticas externas de alto riesgo. Frente a ello, Trump fue consultado directamente sobre la situación fiscal argentina y la posibilidad de nuevas ayudas. “Sí, lo consideraríamos”, respondió, defendiendo su decisión con firmeza.
El presidente amplió su argumento destacando los beneficios que, según él, la elección trajo a su país: “Creo que en este momento hemos ganado mucho dinero en base a esa elección, porque los bonos han subido. Toda la calificación de la deuda ha subido. Esa elección hizo mucho dinero para Estados Unidos. Ahora no estamos en eso por dinero, per se. Pero sí nos fijamos en el valor de los bonos”.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, el Tesoro estadounidense habría adquirido pesos argentinos a un tipo de cambio promedio de $1.472 en las últimas semanas, vendiendo dólares a ese precio. Si la cotización del dólar mayorista descendiera hasta los $1.300, la ganancia potencial alcanzaría los 280 millones de dólares, debido a que el Tesoro podría recomprar dólares a un valor más bajo con los pesos obtenidos.
Bessent intervino también en la conversación para expresar su optimismo respecto del futuro del gobierno argentino: “Tras la elección, creo que el presidente Milei va a expandir su coalición, y tienen algunos grandes refinanciamientos el próximo año”, explicó. Y añadió que el nuevo mandatario “sabe que estamos detrás de ellos y que van a poder conservar el control fiscal y seguir en el camino. Está trabajando contra 100 años de malas políticas, y las va a romper gracias al apoyo de los Estados Unidos”.
El secretario del Tesoro remarcó además: “Como siempre dije, esto era un puente. Lo hemos superado gracias al apoyo del presidente Trump, lo hizo mejor de lo que nadie esperaba”.
Durante la charla, Bessent hizo alusión a las críticas surgidas desde el peronismo argentino: “Los peronistas decían que no fue una elección justa porque también se estaban postulando contra Donald Trump”, comentó, en alusión a las declaraciones del candidato Juan Grabois. A modo de cierre, sostuvo que el mercado reaccionará positivamente tras los comicios: “Ahora creo que el mercado se va a cuidar solo, y va a tener mucha confianza en esta política. Las encuestas estaban muy equivocadas en esa elección”.
Trump retomó la palabra para coincidir con su secretario: “Las encuestas realmente se equivocaron”, insistió. “Esa fue una elección que dijeron que se iba a perder, y no solo se ganó, sino que se ganó por mucho. Y tal vez ayudamos. Espero que hayamos ayudado”, concluyó.
Tanto el mandatario como Bessent ya habían manifestado su satisfacción públicamente a través de redes sociales. “El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social, mientras que el secretario del Tesoro publicó en X (ex Twitter) que Argentina es “un aliado vital en América Latina” y que el resultado electoral era “un claro ejemplo de que las políticas del gobierno de Trump de paz a través del fortalecimiento económico estaban funcionando”.
Finalmente, el Departamento de Estado, bajo la conducción de Marco Rubio, difundió un comunicado oficial reafirmando el respaldo de Washington a Buenos Aires: “Estados Unidos apoya los esfuerzos de Argentina por estabilizar su economía y la ambiciosa agenda de @JMilei. Seguimos trabajando con Argentina para fomentar el consenso e implementar reformas sostenibles que garanticen la estabilidad económica y la prosperidad a largo plazo de su población”, se lee en el mensaje publicado por la Oficina del Hemisferio Occidental.
