La situación relacionada con la presunta megaestafa digital $LIBRA ha comenzado a tomar un nuevo giro a nivel internacional. Tras recibir este lunes un «reporte de operaciones criminales» por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), ahora se suman las acciones legales que está ultimando el bufete de abogados Burwick Law, con sede en Nueva York. Este estudio legal representa actualmente a más de 200 personas afectadas por la operación de $LIBRA, provenientes de medio centenar de países, incluidos varios de América Latina, Europa, Asia y África. Esta empresa especializada en la protección legal de consumidores digitales comenzó a trabajar con los afectados tan pronto como se produjo el colapso de $LIBRA, y su objetivo principal es conseguir la devolución de los fondos invertidos y llevar a los responsables ante la justicia.
Max Burwick, el socio principal de la firma, comentó que el estudio está en proceso de investigar los hechos para comprender mejor lo sucedido y explorar todas las opciones legales disponibles para sus clientes. Aseguró que su intención es proteger los derechos de los afectados mediante recursos civiles, lo que incluiría litigios si se considera pertinente.
Burwick Law no descarta presentar una demanda colectiva, también conocida como «class action», en un tribunal de Estados Unidos, aunque aún considera que es prematuro definir la estrategia legal exacta. Las decisiones dependerán de diversos factores, como el lugar más conveniente para litigar y cómo se desarrollen los hechos en los próximos meses. En este contexto, Hayden Mark Davis, una de las figuras más visibles de $LIBRA, ha admitido públicamente en varias entrevistas la comisión de delitos y prácticas financieras irregulares, como el uso indebido de información privilegiada, la distribución encubierta de activos y el ocultamiento de datos a los inversores. Esta declaración podría facilitar que los afectados inicien demandas en varios tribunales de diferentes países, ya que la jurisdicción dependerá de diversos factores, incluyendo la ubicación de los acusados, la ruta del dinero y los domicilios de las víctimas.
Por su parte, el abogado argentino radicado en Estados Unidos, Martín Litwak, también ha analizado la situación y considera que es necesario estudiar las normativas legales bajo las cuales se emitió $LIBRA, los lugares donde se ofertó y si hay inversionistas estadounidenses afectados. Según Litwak, este tipo de operaciones plantea una cuestión legal compleja, especialmente en cuanto a la responsabilidad de figuras públicas que promocionan criptomonedas y otros activos digitales. A pesar de ello, el abogado no está convencido de que estas figuras puedan ser objeto de acciones legales, ya que esa cuestión ha sido objeto de debate, sobre todo en casos relacionados con deportistas y celebridades que han publicitado inversiones similares.
Burwick, por su parte, considera que este tipo de acciones legales es crucial para erradicar a los «malos actores» del sector de las criptomonedas y permitir el desarrollo de una verdadera innovación financiera, lejos de los esquemas fraudulentos y manipulaciones del mercado. En este sentido, comparó las prácticas actuales con los escándalos financieros de otras épocas, como el auge y caída de las puntocom o las burbujas financieras de los primeros tiempos del automóvil y la venta de acciones en Estados Unidos. Aunque reconoció que este tipo de conductas ha sido común en el pasado, destacó la magnitud de los fraudes actuales como una de las preocupaciones más serias.
El caso está rodeado de figuras claves que participan en el entramado financiero detrás de $LIBRA. Hayden Mark Davis, por ejemplo, fue uno de los principales responsables del lanzamiento de la criptomoneda, y su relación con el presidente argentino Javier Milei ha sido objeto de controversia. Davis, que asegura haber sido asesor del gobierno de Milei en temas de «tokenización», se mostró molesto porque el presidente eliminó un tuit en el que respaldaba públicamente la inversión en $LIBRA. Asimismo, otros personajes como Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy también están involucrados en el escándalo, con vínculos a la promoción de criptomonedas y la relación directa con Milei y su entorno.
Además, se ha conocido que Karina Milei, hermana del presidente, facilitó el acceso a la Casa Rosada a varios de los involucrados, incluyendo a Davis y Novelli, lo que aumenta la complejidad del caso. A pesar de la creciente evidencia, el presidente Milei ha tratado de distanciarse del escándalo, argumentando que no promovió el token $LIBRA, sino que solo lo difundió a través de sus redes sociales, algo que le ha generado más críticas y controversia. La situación sigue en desarrollo, y se espera que surjan más detalles en las próximas semanas.
