Como parte de la estrategia de acercamiento incondicional hacia Donald Trump y en reconocimiento al fuerte respaldo político que el republicano le ha brindado a Javier Milei, el presidente argentino firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza la realización de un ejercicio militar combinado de carácter histórico con comandos especiales de Estados Unidos, que se desplegarán en las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia.
Este tipo de ejercicios ha generado tradicionalmente debates políticos dentro de Argentina, y en esta ocasión el foco de la polémica se centra en Tierra del Fuego, donde algunos sectores cuestionaron la posibilidad de que Estados Unidos establezca una base en la provincia. Sin embargo, se desmintieron esos rumores, al igual que en su momento se rechazó la instalación de una base china. En realidad, la cuestión responde a una competencia geoestratégica por invertir en el polo logístico y la base naval integrada que la Armada argentina busca desarrollar en la zona.
No es la primera vez que los Navy Seals, las fuerzas de operaciones especiales de élite de la Marina estadounidense cuya sigla significa “Mar, Aire y Tierra”, trabajen con sus homólogos argentinos. Pero el operativo que se realizará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, con la participación de 30 comandos estadounidenses y 40 argentinos en territorio y aguas nacionales, no tiene precedentes.
La decisión volvió a generar controversia porque el Gobierno optó por un DNU en lugar de someterlo al Congreso, tal como ocurrió con anteriores aprobaciones de entrada y salida de tropas extranjeras. En el Boletín Oficial del martes, con la firma de Milei, se oficializó este nuevo conjunto de ejercicios, incluyendo además maniobras con Chile denominadas “Solidaridad” que se llevarán a cabo en Puerto Varas en octubre. El ejercicio combinado con Estados Unidos se denomina “Tridente” y tiene un valor simbólico y operativo importante.
Consultado sobre si estos ejercicios con los Navy Seals podrían considerarse una “moneda de cambio” por el apoyo que Milei recibe de Trump, el vocero Manuel Adorni señaló que “los ejercicios de nuestras fuerzas con las de Estados Unidos se vienen planificando desde principios de año con fuerzas de elite para que nuestras fuerzas puedan cumplir con estrategias de Defensa”, destacando que son actividades habituales aunque normalmente pasan por la aprobación del Congreso.
Desde la Secretaría Internacional de Defensa, dirigida por Juan Battaleme, se negó cualquier vínculo con eventuales rescates financieros. Explicaron que los ejercicios se planifican para entrenar en distintos escenarios, formatos de combate y objetivos, y que la presencia estadounidense también permite acceder a equipamiento militar.
El propio Milei señaló que el respaldo recibido de Estados Unidos tiene un carácter geopolítico y que otros elementos son operaciones domésticas con fines mediáticos o de presión, aclarando que el apoyo estadounidense también contempla la provisión de US$ 20.000 millones a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y otros mecanismos de asistencia. Esta alianza internacional se refleja además en la estrecha relación del presidente argentino con figuras como Trump y Benjamin Netanyahu.
En el plano militar, Milei llevó a su reciente viaje a Nueva York al ministro Petri, candidato a diputado por Mendoza. Argentina espera recibir en diciembre seis cazas supersónicos de un lote de 24 adquiridos a Dinamarca, además de cuatro blindados Striker para el Ejército y cuatro helicópteros de montaña, con participación de altos funcionarios de EE.UU. y Dinamarca.
A pesar de las críticas de senadoras kirchneristas como Cristina López, que cuestionaron los ejercicios y la posibilidad de bases extranjeras en Tierra del Fuego, el Gobierno asegura que no habrá instalaciones permanentes y que la competencia por inversiones en la región es la verdadera motivación.
Según el decreto 697/2025, “autorizase el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para la participación en el Ejercicio ‘Tridente’, a llevarse a cabo en territorio argentino, en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, y en los espacios destinados para instrucción militar, marítimos y terrestres, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025”. Los gastos asociados serán cubiertos con partidas del Ministerio de Defensa.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, el ejercicio genera entusiasmo entre los efectivos argentinos, que valoran el entrenamiento internacional. Por ejemplo, el destructor ARA La Argentina recientemente regresó de Norfolk, Virginia, tras participar en el ejercicio multinacional Unitas LXVI.
En el marco del ejercicio “Tridente”, 40 efectivos argentinos y 30 Navy Seals participarán de distintas operaciones: en Mar del Plata, la Agrupación de Buzos Tácticos (APBT); en Puerto Belgrano, Bahía Blanca, la Agrupación de Comando Anfibio (APCA); y en Ushuaia, comandos de montaña y nieve, especialmente en el canal de Beagle, integrando capacidades y residiendo en la base local durante el período del entrenamiento.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…