Las siguientes cuatro personas que serán liberadas de su cautiverio en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de tregua entre Hamas e Israel, serán mujeres, según confirmaron representantes de la organización palestina. Taher al Nunu, un alto funcionario de Hamas, señaló que el movimiento islamista pondrá en libertad a «cuatro mujeres israelíes» a cambio de un segundo grupo de presos palestinos, tras un primer intercambio que ya se realizó el fin de semana anterior.
Aunque Hamas no especificó los nombres de las rehenes por motivos de «seguridad relacionados con los liberados», informaron que comunicarán la identidad de estas mujeres a los mediadores antes de la liberación. Sin embargo, la lista de posibles candidatas no es extensa. Se sabe que, en esta primera etapa del acuerdo, solo hay siete mujeres detenidas que podrían ser liberadas: Liri Albag, Karina Ariev, Agam Berger, Danielle Gilboa, Naama Levy, Arbel Yehud y Shiri Bibas. Esta última genera especial preocupación, ya que es la madre de Kfir y Ariel Bibas, dos niños de origen argentino secuestrados junto a ella el 7 de octubre de 2023 en un kibbutz, durante la incursión de Hamas en el sur de Israel. Si Shiri Bibas resulta ser una de las liberadas, surge la pregunta en la sociedad israelí sobre el paradero y estado actual de sus hijos, algo que aún no se ha esclarecido oficialmente.
Por otro lado, los mediadores internacionales han expresado satisfacción con el desarrollo de la tregua en Gaza. Qatar, junto con Egipto y Estados Unidos, actúan como mediadores del alto el fuego y, hasta el momento, consideran que el acuerdo se está cumpliendo según lo planeado. Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, afirmó en una conferencia de prensa en Doha que, en tres días, han ingresado más de 915 camiones con ayuda humanitaria al territorio, mientras el comité de supervisión en El Cairo trabaja para garantizar que ambas partes cumplan los términos establecidos. Además, subrayó la importancia de la participación activa de la nueva administración de Trump en las negociaciones, que ha sido clave para alcanzar este entendimiento.
El portavoz también destacó los desafíos logísticos y humanitarios que enfrenta la reconstrucción de Gaza, dado que más del 80% de los edificios residenciales han sido completamente destruidos. Este contexto plantea enormes dificultades para los habitantes palestinos que intentan regresar a lo que queda de sus hogares.
El acuerdo entre Hamas e Israel, que contempla un alto el fuego de 42 días, se divide en tres fases. Durante la primera, que ya está en marcha, se llevarán a cabo intercambios graduales de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Posteriormente, a partir del día 16, ambas partes negociarán los términos para avanzar hacia una segunda fase, con miras a lograr un cese definitivo de las hostilidades. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamas, la cifra total de fallecidos por los ataques israelíes antes de la tregua asciende a 47.035 personas.
Este jueves se llevó a cabo una audiencia judicial para evaluar la prórroga de la…
Un trágico hecho sacudió a la ciudad de Alderetes el jueves por la tarde, cuando…
Una noticia que tomó por sorpresa al ámbito político y mediático se centró en la…
Recientemente, se conoció el caso de una joven que denunció a su vecino jubilado tras…
La Secretaría de Energía ha iniciado un proceso de transformación en la forma de facturar…
La ciudad de Capiatá, ubicada en el departamento Central de Paraguay y a unos 23…